En directo

Zona de libre comercio de la OCS tomará antiproteccionismo comercial como su destino común

Radio Internacional / 13 octubre, 2018
^

Se clausuró el viernes en Dusambé, capital de Tayikistán, la 17ª reunión del Consejo a nivel de premier de los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) que duró 2 días. Las partes participantes publicaron un comunicado conjunto, en el que se enfatizó que hay que consolidar el sistema de comercio multilateral, oponiéndose al unilateralismo y el proteccionismo comercial de cualquier forma. Se trata de la segunda vez que la OCS emite su voz firme y uniformemente para salvaguardar al multilateralismo y el liberalismo comercial.

En junio de este año, la cumbre de Qingdao de la OCS pronunció un comunicado conjunto, exhortando a una salvaguarda del sistema de comercio multilateral en base a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y reiterando que todas las partes están dispuestas a seguir coordinadas para materializar la facilitación comercial entre sí. 4 meses después, los premieres de los miembros de la OCS emitieron otra vez su voz, mostrando las posturas comunes de todas las partes.

Durante la reunión en Dusambé, varios líderes condenaron las conductas de algunos países al practicar proteccionismo comercial, sanción unilateral e incluso chantaje político. Todo muestra que la OCS está jugando un papel cada día más importante en contra del proteccionismo comercial para salvaguardar el multilateralismo.

Cabe mencionar que el premier chino Li Keqiang sugirió poner en marcha el estudio sobre la viabilidad de la zona de libre comercio de la OCS para establecer un arreglo sistemático de la cooperación económica regional más estrecha. Asimismo, el comunicado conjunto respondió claramente a su llamamiento, proponiendo que todas las partes aboguen por impulsar la facilitación del comercio y la inversión, a fin de realizar paulatinamente la libre circulación de mercancías, capital, servicios y técnicas.

La población de la OCS ocupa cerca de la mitad de la del mundo. La superficie de la OCS sobrepasa el 60% del continente euroasiático, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) total ocupa más de 20% del total mundial. No es fácil establecer una zona de libre comercio en una organización regional tan grande. No obstante, partiendo del ímpetu de desarrollo de la OCS, el estudio sobre la viabilidad propuesto por China ya cuenta con cierta condición básica.

Primero, desde el ángulo político, existe una buena base de confianza política entre los países miembros de la OCS, además de contactos privados relativamente estrechos. Todos los países miembros toman como lo primordial el desarrollo económico y mejoramiento de la vida del pueblo; razón por la cual, disponen de fuertes deseos de cooperación.

Segundo, desde el ángulo de la situación de cooperación económica, todos los países miembros de la OCS son directos beneficiarios y firmes defensores del libre comercio y la cooperación regional. Además, los países son vecinos y socios comerciales, razón por lo cual se ha incrementado la magnitud del comercio y la inversión mutuos en terrenos más amplios, con grandes potencialidades de cooperación.

Tercero, desde el ángulo de las reglas comerciales, aparte de Uzbekistán, todos los países miembros son también miembros de la OMC, disponiendo de sistemas de reglas comerciales uniformes o similares, además de tener mismas posturas en cuanto al cumplimiento de las reglas de la OMC y el sistema de comercio multilateral con base en la misma.

Actualmente, pese a que la situación económica del mundo ha mejorado un poco, aún existen factores indeterminados, especialmente que la globalización económica ha sufrido graves desafíos y que algunos países han iniciado políticas de protección comercial y unilateralismo. Todo esto ha llegado a ser un gran factor peligroso para restringir la economía mundial. Bajo estas circunstancias, como la organización internacional regional con mayor población y superficie, la OCS se opone definitivamente a la protección comercial, persiste en el camino del multilateralismo y libre comercio, lo cual juega un papel válido muy positivo para impulsar la globalización económica, inyectando vitalidad positiva para el desarrollo económico global.

Fuente: CRI

 

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link