En directo

Vamos a ver……

Radio Internacional / 22 septiembre, 2018
Editorial Viernes 21 Septiembre 2018 por Federico Quevedo

Vamos a ver. o sea que si la Fiscalía hubiera recomendado al Tribunal Supremo que investigara a Pablo Casado por su master, toda la progresía de este país hubiera aplaudido con las orejas porque habría demostrado su independencia y rigor jurídico. Pero como la Fiscalía al frente de la cual, quiero recordar, se encuentra una mujer, María José Segarra, nombrada por el actual Gobierno socialista de Pedro Sánchez, ha dicho al Supremo que no hay causa porque el único presunto delito que podría derivarse del caso, es decir, el de cohecho, ha prescrito, pues entonces debemos entender que hay un trato de favor por parte del propio Tribunal al líder del PP.

Eso es lo que están diciendo muchos portavoces de la izquierda, si ustedes tienen a bien comprobarlo en las redes sociales. Pero es rotundamente falso. Primero porque el Alto Tribunal todavía no se ha pronunciado sobre si va a abrir esa investigación, o no. Y segundo porque, como he dicho, se trata de una recomendación de la Fiscalía con el respaldo de la Fiscal General que puede pecar de lo que ustedes quieran, pero no de ser del PP. Yo tengo por norma intentar ser lo más objetivo posible, teniendo en cuenta que la objetividad no existe cuando se trata de manifestar una opinión. Me da igual quien esté en el poder y quien en la oposición: soy crítico cuando creo que debo serlo, y tampoco se me caen los anillos por aplaudir cuando toca.

Pero, sobre todo, intento ser lo más respetuoso posible con las decisiones judiciales, incluso cuando éstas no me gustan nada como fue, por ejemplo, el caso de La Manada aunque no tenga nada que ver con esto.

Aquí no se trata de ser crítico, o de aplaudir, Se trata de ser racionalmente sensato, y de intentar no dejarse llevar por las preferencias políticas de cada uno. El hecho de que el caso del curso de Pablo Casado en la Rey Juan Carlos estuviera judicializado tenía una doble consecuencia, y todavía la sigue teniendo: si el Supremo decide archivarlo, el tema caería en el olvido sin mayores repercusiones, pero si, por el contrario, decide abrir la investigación a pesar de la recomendación de la Fiscalía, la continuidad de Casado al frente del PP estaría muy comprometida. Pues vamos a esperar, ¿no? Parecería lo lógico antes de empezar a cuestionar ya el fallo de los jueces.

En lugar de eso se airea sin pudor su procedencia ideológica, como si eso fuera un condicionante para su decisión final… Pues miren, no deja de ser curioso que la mayoría de ellos fueran nombrados en tiempos en los que la adversaria de Casado en la primarias del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, mandaba en el Gobierno más que Isabel la Católica y decidía nombramientos de jueces y fiscales en todos los niveles. O sea, que no es una tontería deducir que eso pueda influir también en su decisión. Y ya puestos, ¿porqué no pensar que, a lo mejor, alguno de ellos tiene una especial animadversión hacia el líder del PP por alguna secreta razón? Seamos serios: vamos a dejar que el Supremo se pronuncie en la dirección que sea, y aceptemos su decisión sin
críticas preventivas que sólo buscan influir en la misma. Y si, al final, todo esto queda en nada, pasemos esta triste página de los
estudios de sus señorías y centrémonos en lo importante que es mucho y, en algunos casos, muy grave.

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link