13 al 15 de Junio de 2019, en Plaza Mayor Medellín
Tras quince ediciones celebradas en la Feria de Madrid, el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible TRAFIC, organizado por IFEMA, lanza su primera edición iberoamericana, donde se ha celebrado este fin de semana, junto a Plaza Mayor Medellín.
Además, en el marco de TRAFIC Latinoamérica se llevará a cabo la primera edición del FORO DE LAS CIUDADES: Diálogos Medellín.
¿Qué es TRAFIC Latinoamérica?
Es una feria que reúne en el mismo espacio diversos sectores que afectan a la movilidad y a la sostenibilidad de las ciudades.
Su idea es presentar y promover las nuevas vías de mejora de la movilidad sostenible en el mundo, como nos ha comentado Enrique de Areba, Vicepresidente de IBC & Partners.
La exposición reunirá en el mismo espacio diversos sectores que afectan a la movilidad y a la sostenibilidad de las ciudades, para presentar y promover soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida en las ciudades.
TRAFIC Latinoamérica nace con el objetivo de unir la movilidad de las ciudades, junto con la planeación urbana y las nuevas tecnologías. Estos tres pilares son fundamentales para la buena gestión del espacio público en el que tengan cabida los vehículos privados, el transporte público y lo más importante, las personas.
¿Qué se encontrará en TRAFIC Latinoamérica?
Movilidad
- Sistemas de regulación del tráfico
- Vehículos eléctricos e instalaciones relacionadas
- Gestión y emplazamiento de aparcamientos
- ITS: Sistemas Inteligentes de Transporte
Seguridad
- Sistemas de control de tráfico
Seguridad Vial
- Planificación Urbana
- Equipamiento urbano
- Infraestructuras viarias, Alumbrado y Señalización
- Urbanización vial y Servicios
- Rehabilitación, Mantenimiento y Ornamentación
- Parques y Jardines
¿Qué es el FORO DE LAS CIUDADES: Diálogos Medellín?
El FORO DE LAS CIUDADES: Diálogos Medellín reunirá a representantes institucionales y responsables de la gestión urbana de diferentes destinos, en torno a un encuentro de diálogo y debate, para la puesta en común de ideas y experiencias que impulsen el desarrollo de nuevos proyectos en Colombia y Latinoamérica.
En total, serán unas 40 ciudades las representadas en el encuentro, nos ha comentado Enrique de Areba, Vicepresidente de IBC & Partners, empresa consultora especialista en todos los temas de movilidad,
La dirección del FORO DE LAS CIUDADES de IFEMA, que desde su primera edición en 2014 siempre ha tenido una importante vocación hacia las ciudades de Hispanoamérica, ha diseñado un programa siguiendo la estructura de los Foros celebrados en Madrid y manteniendo su visión integral sobre la ciudad, aportando enfoques de futuro, buenas prácticas y poniendo en valor modelos y programas que ya están funcionando para avanzar hacia entornos urbanos más sostenibles, verdes, resilientes e inclusivos.
Por ello, los cinco temas elegidos para conformar el programa son:
- “Alianzas y ciudades trabajando en red. La Agenda 2030”;
- “Renaturalización urbana, la nueva ciudad verde”;
- “Movilidad sostenible y accesible para todos”;
- “Nuevos urbanismos para la nueva planificación de la ciudad”, y
- “Nuevas economías urbanas, innovación social y ciudadanía activa”.
Así, se ha diseñado un encuentro con más de 50 ponentes, que se desarrollará paralelamente en dos auditorios.
El principal estará dedicado a sesiones de debate, ponencias inspiradoras y presentaciones, mientras que el segundo auditorio acogerá la presentación de buenas prácticas en las diferentes temáticas abordadas.
Redes y expertos españoles
El FORO DE LAS CIUDADES: Diálogos Medellín contará con una docena de ponentes españoles que viajarán hasta Colombia para explicar qué están haciendo las ciudades españolas, tanto desde las administraciones locales como la ciudadanía y las empresas.
¿Cuáles son los temas del FORO?
- Espacio público-conectividad-huella ciudadana
- Renaturalización-biociudad-resiliencia-calidad de vida
- Transparencia-gobierno abierto y participativo
- Nuevas economías urbanas-economía verde y local-ciudades colaborativas
- Movilidad sostenible-dinamismo urbano-innovación social
- Nuevos urbanismos-planificación humana del territorio-AgendasUrbanas
- Flujos urbanos sostenibles: agua-residuos-energía-calidad del aire
- Agenda 2030-inclusividad-desarrollohumano
Expertos españoles del FORO
Nacho Tomas / España
Secretario Técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
“La bicicleta es un instrumento clave para la mejora de nuestras ciudades”.
Pedro Calaza / España
Doctor, arquitecto del paisaje y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP).
“Tenemos la responsabilidad de abogar por un cambio en la forma de planificar, diseñar y gestionar el territorio, especialmente en el marco de la ecoplanificación”.
Andrés Monzón / España
Director del Observatorio de la Movilidad Metropolitana de España TRANSyT – Centro de Investigación del Transporte Universidad Politécnica de Madrid.
“La movilidad limpia, segura y asequible aporta beneficios para los ciudadanos, la sociedad, el medio ambiente y la economía”.
Antonio Rodríguez / España
Secretario Técnico de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC).
“Un transporte público de calidad es garantía de una sociedad verdaderamente igualitaria y sostenible”.
Jorge Arévalo / España
Arquitecto-urbanista y socio fundador de Paisaje Transversal, Oficina de Planificación Urbana Integral.
“La implementación de la nueva agenda urbana requiere una planificación estratégica, integral y participativa”.
Miguel Ángel Díaz Camacho / España
Presidente de la Asociación Arquitectura y Sostenibilidad, ASA
“La arquitectura resulta un elemento clave en la transformación social y ambiental de la ciudad contemporánea”.
Pedro A. Lopez / España
Secretario adjunto de la Red de Ciudades que Caminan
“La movilidad sostenible precisa de un entramado de sinergias, pero su base es la ciudad caminable”.
Salvador Rueda / España
Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
“Las disfunciones e impactos a escala urbana y provocados por las ciudades son tan graves, que nos obliga de manera urgente a definir un nuevo urbanismo que incremente nuestra maltrecha capacidad de anticipación”.
Enrique de Areba
Director Global Motor
Radio Internacional
c/ Orense 68, Planta 12
28020 Madrid
SPAIN