El año pasado, China representó el 17% del mercado total de Tesla.
El Model S cuesta 110.000 euros y en mayo, casi 20.000 euros menos, pero Tesla aumenta sus pérdidas un 97,5% pese a la subida de sus ingresos.
El gigante del automóvil eléctrico estadounidense, Tesla Motors, ha decidido subir los precios del Model X y S aproximadamente un 20% en China, llegando a ser el primer fabricante de automóviles en subir los precios en el mercado automovilÃstico tras una guerra comercial abierta, y cada vez más tensa, entre Estados Unidos y China.
Esta medida es sólo el primer indicio de cuánto subirán los aranceles chinos en ciertas importaciones estadounidenses.
También existe la posibilidad de que otros fabricantes del sector del automóvil sigan los mismos pasos.
Las tarifas arancelarias afectarán a todo aquel fabricante estadounidense, tanto del mercado automotriz, como a fabricantes de soja, whisky y otros productos agrÃcolas que decidan comercializar en China.
Para Tesla, China es un mercado importante, el año pasado representó aproximadamente el 17% de sus ingresos.
En mayo, la compañÃa estadounidense decidió rebajar el precio de su modelo X en China, tras anunciar que PekÃn reducirÃa algunos de sus aranceles para la industria del automóvil. Pero las nuevas tarifas han hecho que desaparezcan estos recortes.
Ahora, el Model S básico de serie tiene un precio aproximado de 849.900 yuanes, que se traducen en casi 110.000 euros, en comparación con los 710.579 yuanes (91.500 euros) que costaba en mayo de este año.
Si comparamos el Model X de la marca ocurre lo mismo, actualmente tiene un precio aproximado de 927.000 yuanes (119.000 euros) frente a los 775.579 yuanes, casi 100.000 euros, que costaba hace menos de dos meses, según indica la página oficial de Tesla.
Por otra parte, Ford Motor informó el pasado jueves que no aumentarÃa los precios de ninguno de sus modelos importados, de momento, incluido el modelo Lincoln, siendo consciente que se reducirán los márgenes de ganancias en los vehÃculos que se vendan en China.
BMW, que fabrica vehÃculos en Carolina del Sur, también son importados a China y el viernes informó de que no podrá «absorber completamente» las nuevas tarifas.
Sin embargo, el grupo Daimler, fabricante alemán que también importa vehÃculos a China fabricados en Estados Unidos, dijo en un comunicado durante el fin de semana que «apunta a mantener una posición competitiva» en China.
Nueva fábrica de Tesla en Shangai
Mientras tanto, Elon Musk, presidente ejecutivo de Tesla Motors planea construir una fábrica en Shangai y, de esta forma, poder satisfacer el mercado oriental, actualmente la compañÃa envÃa unos 15.000 vehÃculos a China. Musk tiene previsto visitar PekÃn el próximo miércoles, según informa Reuters
Enrique de Areba
Director Global Motor