En directo

Sección 301 refleja intento de EEUU de impedir desarrollo legal de China

Radio Internacional / 25 octubre, 2018

Recientemente, el «Centro del Sur», una organización intergubernamental integrada por unos 50 países en desarrollo, publicó un informe titulado «Sección 301 de los Estados Unidos: por qué es ilegal y desorientadora», centrando nuevamente la atención de la comunidad internacional en la polémica Sección 301 de EEUU.

El «Centro del Sur» se estableció en 1995. Está comprometido con la solidaridad y la cooperación Sur-Sur y el fortalecimiento del entendimiento y la cooperación mutuos entre el Norte y el Sur sobre la base de la igualdad y la equidad. El «Centro del Sur» es académicamente independiente y lleva a cabo la divulgación de información, el análisis estratégico y las recomendaciones sobre aspectos económicos, sociales, políticos y otros aspectos internacionales relacionados con el Sur. Su último informe, de casi 50 páginas, está dividido en siete capítulos que explican la historia de la  «Sección 301» de los Estados Unidos y las acusaciones contra China, así como el comportamiento ilegal y desorientador de los Estados Unidos.

La Sección 301 se originó a partir de la Ley de Comercio de 1974 de EE. UU. y es una herramienta legal importante para que los exportadores estadounidenses amplíen los mercados en el extranjero. En los primeros días de la implementación de la ley, como en 1975, los proveedores estadounidenses de huevo solicitaron al gobierno de Ford que investigara las restricciones de Canadá a las cuotas de importación, y en 1976, la Comisión de Cítricos de Florida propuso la discriminación arancelaria europea contra el jugo de naranja producido por EEUU. A mediados de los años 80 y principios de los años 90 del siglo pasado, en el comercio internacional, la Sección 301 de EEUU perdió prestigio. Washington llevó a cabo frecuentes investigaciones independientes sobre comportamientos comerciales de Japón y otros países, es decir, lo hizo cuando ninguna empresa estadounidense se quejó de que sus oponentes hacían prácticas comerciales desleales.

El «Centro del Sur» señaló en el informe que Estados Unidos sacó una vez más la Sección 301 y la Sección 232 sobre la imposición de aranceles de los productos de acero y aluminio importados, lo que hizo que la OMC se sorprendiera. La acusación contra China de Estados Unidos con la investigación 301 es utilizar sus propias normas para evaluar a China, no las normas de la OMC. Además, la gran mayoría de las denuncias fueron usadas o siguen siendo usadas por los Estados Unidos o los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En respuesta a la acusación estadounidense de las políticas del gobierno chino sobre el apoyo al desarrollo industrial y tecnológico, el informe del «Centro del Sur» señaló que estas acusaciones dan a las personas la impresión de que Estados Unidos parece ser un Estado laisse-faire, pero no lo es. Robert Wade, profesor del Instituto de Estudios del Desarrollo de la London School of Economics and Political Science, dijo que los términos «política de la industria», «política de la tecnología» y «política de la innovación» son tabú en el círculo político estadounidense. Estados Unidos siempre ha estado orgulloso de ser un partidario del libre mercado sin políticas industriales. Pero, de hecho, desde el comienzo de la fundación del país hasta el día de hoy, el gobierno de los Estados Unidos ha formulado políticas industriales mucho más allá de la retórica.

El informe cita el tremendo progreso de China en la protección de la propiedad intelectual, señalando que esto se debe a la creciente inversión china en I + D que ha impulsado la innovación tecnológica. Por ejemplo, la inversión actual en investigación y desarrollo de China representa el 20.8% del total global, equivalente a la suma de todos los países europeos, solo un 4.7% más bajo que los EE. UU. Según el «Nikkei Asian Review» publicado en julio de este año, en términos de la cantidad de patentes, la Universidad Tsinghua de China ha sido igual al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). El informe considera que Estados Unidos ha atribuido el progreso científico y tecnológico de China al «robo de derechos de propiedad intelectual» e «imitación», esto está lejos de la realidad.

Los principales socios comerciales de los EE. UU., como la Unión Europea y Japón, se han visto profundamente afectados por la Sección 301. El economista John McMillan describió el multilateralismo como «Te ayudaré si me ayudas», y la esencia de la Sección 301 es «Te dañaré a menos que me ayudes».

Los Estados Unidos iniciaron una investigación 301 sobre China, que se cree que tiene tanto la consideración del déficit comercial de los Estados Unidos como la ansiedad por el rápido desarrollo de China. Muchos economistas han señalado que el déficit comercial de Estados Unidos se debe principalmente a su baja tasa de ahorro y al estado de moneda de reserva del dólar. Ante el rápido desarrollo de innovación de China, la actitud de los Estados Unidos ha cambiado desde el original «los chinos no tienen capacidad para innovar» a la ansiedad del rápido desarrollo de China.

El informe del «Centro del Sur» concluyó que la verdadera razón por la que el gobierno de Estados Unidos recurre a la «Sección 301» no tiene nada que ver con el comercio. Por el contrario, refleja el intento de los Estados Unidos de impedir que China promueva legalmente el desarrollo industrial y alcance su nivel técnico.

Fuente CRI

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link