En directo

¿Se puede confiar en un Estados Unidos que da puñaladas por la espalda?

Radio Internacional / 13 agosto, 2018

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado viernes en un tuit, que ha autorizado que se dupliquen los aranceles a productos de acero y aluminio de Turquía al 50 y 20 por ciento, respectivamente. Si puede dar puñaladas por la espalda a un aliado de la Otan como Ankara, ¿qué hará Washington a otros países? ¿Sigue Estados Unidos siendo un miembro fiable y responsable de la comunidad internacional?

Después de la cumbre del G7 en Sicilia el año pasado, la canciller alemana, Angela Merkel, lamentó el tiempo en el que Europa podía contar con otros que ya estaban “terminando”, refiriéndose a la política diplomática “America first” por la que aboga la administración de Donald Trump.

“America first” significa prácticamente abandonar responsabilidades y renegar compromisos. El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, alcanzado por 12 países durante varios años, fue anulado apenas 4 días después de la toma de poder de Trump; el Acuerdo de París, logrado después de tantas negociaciones arduas entre todos los países del mundo, también fue abandonado por Estados Unidos, el mayor emisor de los gases del efecto invernadero; el acuerdo sobre la cuestión nuclear iraní sufrió la misma suerte. Como si éstos no fueran suficientes, Estados Unidos, anunció sucesivamente su retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y El Consejo de Derechos Humanos de la ONU. ¿Acaso el mundo puede confiar y respetar un país que reniegue sus compromisos y rehúse sus responsabilidades?

En cuanto a las relaciones bilaterales, tal país es igualmente dudoso. En mayo pasado, pocos días después de que Estados Unidos y China llegaran a un acuerdo para poner fin a la guerra comercial, Trump anunció la imposicón de aranceles adicionales sobre los productos chinos.

El conflicto entre Turquía y Estados Unidos se debe a la interferencia de Washington en el golpe de Estado de Ankara en 2016 y su apoyo a los kurdos en Siria, a pesar de los intereses comunes de ambos países miembros de la Otan. Cuando Turquía rechazó liberar al pastor estadounidense, Andrew Brunson, arrestado por la acusación de “colaborar con el terrorismo”, Washington reaccionó con severas sanciones de aranceles y otras medidas económicas.

Turquía no es el primer socio comercial de Estados Unidos que sufre altos aranceles por parte de este país, que decide ignorar el mecanismo multilateral con la Organización Mundial de Comercio como núcleo, e impone aranceles punitivos de acuerdo con sus leyes domésticas. Muchos de los aliados e importantes socios comerciales de Estados Unios, como la Unión Europea, Canadá, México, Rusia, China, Turquía, la India y otros países, resultan víctimas de la política comercial de Trump. ¿Acaso es fiable un país que repudia las reglas internacionales?

Como la única superpotencia del mundo, Estados Unidos, busca su seguridad absoluta, sin hacer caso de los intereses ajenos en la seguridad. Aunque su presupuesto en la seguridad nacional en 2019 llega a 717 mil millones de dólares, cifra mucho mayor que la suma de los presupuestos de los diez países que le siguen en el ranking al respecto, el vicepresidente, Mike Pence, pidió recientemente al Congreso, 8 mil millones de dólares más con el fin de construir una fuerza espacial. Una vez abierta la caja de Pandora de la militarización en el espacio, la seguridad mundial se verá amenazada por una nueva carrera de armamentos.

En el círculo diplomático del Medio Oriente, se dice que “ser enemigo de Estados Unidos es horrible; ser amigo de este país, más horrible”. Cuando los líderes árabes de los países aliados de Estados Unidos en Medio Oriente, como por ejemplo, el ex presidente egipcio Hosni Mubarak, esperaban el apoyo de Washington ante el impacto de la Primavera Árabe, éste les abandonó sin piedad.

Ahora Turquía, a pesar de la gran presión económica, tiene opciones. Recientemente, en un discurso público, el presidente, Recep Tayyip Erdogan, declaró que el país buscará nuevos socios y mercados si Estados Unidos no cesa su política hostil, refiriéndose a Rusia, Irán y países europeos.

Por otro lado, según una encuesta, realizada en mayo pasado en Alemania por la instituciónForschungsgruppe Wahlen, el 82 por ciento de los alemanes, consideran que Estados Unidos no es un socio fiable, mientras que el 43 por ciento y el 36 por ciento de los encuestados, cree que China y Rusia, respectivamente, son más fidedignos. No sólo los alemanes piensan lo mismo.

Fuente: CRI

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link