Rafael Catalá, ex ministro de Justicia y actual secretario de Justicia y Administración Pública del PP además de diputado por Cuenca y presidente de la Comisión Interior en el Congreso, ha atendido la llamada de El Faro, en Radio Internacional y Radio Inter, para analizar todo lo acontecido este martes y opinar tanto del juicio del 1-O como del debate sobre las enmiendas a la totalidad de las nuevas cuentas del Gobierno.
El ex ministro de Justicia ha comenzado reconociendo que va a recordar “toda la vida” los momentos que han llevado al “juicio del procéss”, ya que en el momento en que se produjeron los hechos él era el titular de la cartera de justicia. Sobre este proceso judicial, Catalá ha señalado que ”es muy importante, de mucha trascendencia”, a lo que ha añadido que “está enjuiciándose a personas que ocupaban posiciones institucionales, votados por los ciudadanos”, por lo que, según el ex ministro, este juicio es más importante que el ocurrido por el 23 F.
Sobre el tratamiento al presidente de la Generalitat, Quim Torra, a su llegada al Tribunal Supremo, Rafael Catalá ha recordado que “es un representante del Estado” y que, por lo tanto, “hay que respetar las normas y tratarle como lo que es”.
Por otro lado, sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el diputado del PP ha aludido a que “ha llegado a ser presidente con el peor resultado de la historia del PSOE” y que, en cualquier caso, el apoyo de los independentistas “lo consigue el Gobierno haciendo renuncias impensables». Pese a todo, Catalá espera que “Sánchez no ceda a las exigencias de los independentistas” para aprobar los Presupuestos; unas cuentas que, incluso fracasando, cree Catalá que no provocarán que “Sánchez convoque elecciones”. Según el secretario de Justicia y Administración Pública del PP, “es capaz de agotar la legislatura por no abandonar la Moncloa”.
Por último, y volviendo al juicio por el 1-O que ha comenzado hoy, Rafael Catalá ha querido matizar que no ve necesaria la acusación popular de Vox porque “la acusación ya estaba en marcha vía Fiscalía y vía Abogacía del Estado”.