La empresa coches.net, en colaboración con Autobest y el Circuito de Barcelona-Cataluña, ha organizado la Primera Prueba Europea de Autonomía Real para coches eléctricos.
La experiencia se realizó con diez modelos a la venta con más de 200 km de autonomía teórica, conducidos por periodistas profesionales en los alrededores de Barcelona y en condiciones cotidianas.
Modelos como el Hyundai Ioniq, el BMW i3, el Kia Soul, el Volkswagen e-Golf o el Opel Ampera-e igualaron o superaron su autonomía homologada bajo el ciclo WLTP, mientras que otros como el Renault Zoe o los Tesla Model S y Model X se quedaron muy cerca de ese objetivo.
El Nissan Leaf (80% de la autonomía anunciada) y el Jaguar i-Pace (65%) fueron los que más lejos quedaron de las cifras homologadas.
Los vehículos realizaron un recorrido mixto común de 180 km que alternaba tramos de autopista con otros de carretera y circulación urbana.
Además, aquellos coches con una autonomía superior, cubrieron un kilometraje más elevado en un recorrido extra de características similares.
Todos los vehículos llevaban puesto el aire acondicionado, circularon en modo normal (no en modo eco ni en modo sport) y se equiparon con un ordenador Blunik para la medición de la distancia.
El Blunik es un aparato de gran precisión que se utiliza en los rallies de regularidad para el cálculo de velocidades medias y distancias.
Los conductores intercambiaron sus coches cada 40 km para evitar el factor de estilo de conducción en el resultado.
En todo el recorrido los vehículos eléctricos circularon en convoy detrás de un coche de la organización, que marcaba el ritmo para evitar diferencias de velocidades durante el recorrido.
coches.net hizo la prueba dos veces para obtener un resultado doble y una media de ambas pruebas.
Los resultados arrojaron diferencias de hasta un 10% entre una prueba y otra. La prueba contó con la presencia de dos inspectores de Bureau Veritas, empresa de certificación, que actuaron como observadores de cara a certificar los resultados de futuras ediciones de este test europeo de autonomía real.
Los coches agotaron los últimos 40 kilómetros de autonomía teórica en la pista del Circuito de Barcelona-Cataluña.
Posteriormente siguieron rodando en el paddock del circuito hasta su detención definitiva por falta de energía y con las baterías completamente vacías. Estos son los resultados finales del test:
Conclusiones:
- Los modelos de la marca Tesla (Model S y Model X) son los coches eléctricos actuales con más autonomía real del mercado con más de 400 km en ambos casos.
- La prueba se realizó con la versión 100 de ambos modelos que cuentan con una batería de 100 kw/h de capacidad. Ambos existen además con una batería de 75 kw/h (versión 75).
- Varios de los coches probados alcanzaron la autonomía homologada bajo la normativa WLTP que entrará en vigor el día 1 de septiembre.
- Superaron su propia homologación el BMW i3, el Hyundai Ioniq, el Kia Soul y el Volkswagen e-Golf y la igualó el Opel Ampera-e. El Renault Zoe también se quedó cerca de alcanzarla.
- El Jaguar i-Pace (65%) y el Nissan Leaf (80%) fueron los dos modelos que más lejos quedaron de la autonomía homologada bajo el ciclo WLTP.
- El Jaguar era el único modelo no de estricta serie de la prueba.
- La unidad probada era una versión de pre-serie utilizada en la presentación europea del modelo y que se usó en circuito en esa presentación, de manera que posiblemente el software de la unidad probada priorizaba el rendimiento sobre la autonomía.
- No es descartable que la marca modifique ese software de cara a la especificación final del vehículo y que, en consecuencia, su autonomía pueda incrementarse.
- El Hyundai Ioniq y el Volkswagen e-Golf son los modelos que menos consumen entre los eléctricos actuales de más de 200 Km de autonomía homologada.
- Ambos superaron por muy poco los 12 kw/h.
- Respecto a la prueba realizada hace cuatro años en coches.net, los modelos ya existentes entonces (BMW i3, Kia Soul, Renault Zoe y Volkswagen e-Golf) han mejorado notablemente su rendimiento en el apartado de la autonomía gracias al uso de baterías de mayor capacidad.
Las condiciones ambientales, el modo de conducción, la carga del vehículo y el tráfico en la vía, que determina la velocidad media, son factores que intervienen de modo decisivo en el cálculo de la autonomía de los modelos eléctricos.
Los responsables de la prueba entienden que “es posible superar los registros obtenidos realizando una conducción económica, con el climatizador apagado y en condiciones de tráfico ideales, pero en nuestra prueba intentamos reproducir con la mayor fidelidad las condiciones reales de uso de un usuario tipo en el entorno periurbano de una gran aglomeración urbana”.
Enrique de Areba
Director Global Motor