En directo

¿Por qué triunfa el populismo, sea éste de izquierdas, o sea de derechas?

Radio Internacional / 11 enero, 2019
con Federico Quevedo

¿Por qué triunfa el populismo, sea éste de izquierdas, o sea de derechas? Sin duda tiene mucho que ver con eso que podemos llamar el caldo de cultivo: una sociedad desencantada por el impacto de la crisis económica, que ha perdido la confianza en los políticos tradicionales. Pero una de las claves de su éxito está también en la capacidad que tiene para conseguir que sus mensajes calen en la sociedad. Y lo de menos, lo que menos importa es que esos mensajes, simples, sencillos, sean verdad o mentira.

Un ejemplo: “España nos roba”. Ha sido el argumento esencial con el que el populismo independentista –que es tan populismo como lo pueden ser otros- ha conseguido convencer a una parte muy importante de la sociedad catalana de la necesidad de la independencia. Obviamente, aún siendo mentira, debe haber una cierta apariencia de verdad y para eso se manipulan cifras sin pudor. Lo hemos visto a cuenta del Brexit, y seguramente uno de los adalides de estas formas de manipulación es el presidente norteamericano, Donald Trump. Los especialistas en manipulación, con el incomparable apoyo de las redes sociales, lanzaron proclamas que impactaron en el corazón del votante.

A Donald Trump le da igual inventarse estadísticas sobre la tasa de desempleo o afirmar que Obama fue el fundador del ISIS. No importa, porque el objetivo es que esos mensajes calen en una sociedad receptiva a los mismos. Algo parecido ha pasado en España con el partido nacional-populista VOX a cuenta, por ejemplo, de la violencia de género. Sus líderes aseguran sin tapujos que son “muchos” los hombres que son víctimas de denuncias falsas y que también son “muchos” los hombres que sufren acoso y violencia por parte de sus parejas y o lo denuncian. Pero, ¿cuántos son muchos? ¿Diez, veinte, cinco mil, un millón?

Se ha dicho muchas veces que una mentira repetida mil veces no la convierte en verdad, pero si puede convertirla en apariencia de verdad. Las leyes se elaboran sobre la base de escenarios reales, de hechos constatables y comprobables. Y los problemas sociales lo son porque hay unas estadísticas que lo confirman. Pero “muchos” no es ni un escenario real, ni un hecho comprobable ni, mucho menos, una estadística. Es una mentira, les guste o no a los señores de VOX. Como tampoco es verdad que la Junta de Andalucía disponga de los datos de

52.000 inmigrantes ilegales y se oponga a dárselos a la Policía.

Yo, al menos, no he escuchado a la Policía quejarse de esa circunstancia y lo que espero es que VOX explique de una vez por todas de donde ha sacado el dato, tan falso como ese otro que circula por las redes sociales según el cual al año mueren más niños fruto de la violencia ejercida por sus madres que mujeres asesinadas por sus parejas. Mentira, burda mentira para crear un estado de ánimo asentado sobre la falsedad. Y la falsedad, la mentira, la manipulación a la que, debo reconocerlo, nos entregamos muchas veces sin pensarlo los medios de comunicación, son una forma de engaño a los ciudadanos. Y los medios deberíamos trabajar de común acuerdo para evitarlo.

Deja un comentario

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link