El presidente chino, Xi Jinping, participó el viernes 30 de noviembre en la primera sesión de la décimo tercera Cumbre del Grupo de los 20 (G20), y exhortó a los dirigentes de los paÃses miembros a subir a las montañas para mirar más allá del horizonte y manejar la economÃa mundial de forma responsable. Destacó que deben tener más coraje y mostrar la visión estratégica, con el fin de conducir la economÃa mundial en la dirección correcta, asà mismo insistió en la apertura, la asociación, la innovación y la inclusión, y a manejar la economÃa mundial de forma responsable.
¿Por qué los polÃticos deben mirar más allá del horizonte al conducir la economÃa mundial en la dirección correcta?
Ahora, los dirigentes enfrentan una nueva opción histórica difÃcil para sus paÃses y la economÃa mundial; lo que exhorta a los polÃticos a mirar más allá del horizonte y tener una visión estratégica.
Para continuar la apertura y la cooperación, es necesario que todos los paÃses redoblen esfuerzos para salvaguardar el libre comercio y el sistema del comercio multilateral basado en las reglas, cuyo núcleo es la Organización Mundial del Comercio (OMC) que facilita el comercio global con reglas claras y un sistema de castigo. Asimismo, la organización ha ofrecido a las economÃas miembro un sistema de resolución de conflictos comerciales, con el objetivo de evitar resolver las disputas con violencia o guerras.
Lastimosamente, en los últimos años la OMC ha sufrido la amenaza del unilateralismo y el proteccionismo. El presidente argentino, Mauricio Macri, que presidió la Cumbre del G20, dijo que actualmente el sistema multilateral ha sufrido ataques.
En la cumbre, los dirigentes del BRICS, incluidos China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, realizaron una reunión. Llegaron al consenso de apoyar con Ãmpetu el sistema del comercio multilateral, representado por la OMC y con la base de los principios fundamentales, entre ellos la apertura, la inclusión y la no discriminación del comercio internacional.
Como los Productos Brutos Internos de los paÃses del G20 ocupan el 85% del volumen total de la economÃa mundial, la unión o la separación de dichos paÃses afecta la dirección del desarrollo económico global y los beneficios de todos los pueblos.
¿Por qué los polÃticos deben mirar más allá del horizonte al conducir la economÃa mundial en la dirección correcta?
La delegación de la Unión Europea señaló en un documento polÃtico publicado en la Cumbre del G20 que con el hecho de la resolución exitosa de la Crisis de 2008, se muestra que a través de las coordinaciones, se pueden vencer los retos del mundo con el rápido cambio, mantener la estabilidad y desarrollar sosteniblemente la economÃa y el sistema financiero mundiales; todo ello con el fin de garantizar la seguridad y la prosperidad de todos los paÃses. Al respecto, tanto los miembros del BRICS como la UE mostraron su decisión de fortalecer el espÃritu de asociación de la apertura, la cooperación y la coordinación.
En la cumbre, el presidente chino, Xi Jinping, exhortó a todos los dirigentes del G20 a que se comprometan con la innovación y a dar un nuevo impulso al crecimiento.
Es importante el desarrollo, pero todavÃa faltan los polÃticos con una visión de desarrollo inclusivo. Ha habido demostraciones contra la globalización en algunos paÃses occidentales, la razón parcial es la desintegración de riquezas en la sociedad.
Xi dijo en su discurso que ahora se enfrenta a muchos problemas en el mundo, lo escencial es relacionado al desarrollo, adicionalmente agregó que se debe insistir en el principio de beneficiar a los demás y ganar-ganar. Señaló que a partir de 2008, China ha contribuido en más del 30% para el incremento económico mundial. Adicionalmente, el gobierno chino considera el alivio de la pobreza como una de las tareas más importantes y por ello ha decidido eliminar integralmente la pobreza absoluta, en el actual estándar, para el 2020. Este es un clásico ejemplo del desarrollo inclusivo.
En los últimos 10 años, China ha continuado profundizando la reforma y ampliando la apertura al exterior. Se han establecido 12 zonas de libre comercio a categorÃa nacional y también se han aplicado nuevas medidas de reforma; por ejemplo, se cancelaron las restricciones del acceso al mercado en los sectores de finanzas, seguros, automóviles y la industria aeronáutica. Por citar un ejemplo especÃfico, las empresas Edmund Phelps y Allianz han conseguido el permiso de establecer sus empresas bajo su misma propiedad en China.
¿Por qué los polÃticos deben mirar más allá del horizonte al conducir la economÃa mundial en la dirección correcta?
En la actualidad de la globalización, los paÃses se están convirtiendo cada vez más en una comunidad con intereses, responsabilidades y futuro compartidos; por lo cual, la cooperación en mutuo beneficio es la única opción para avanzar.
Si funciona una deficiente economÃa global, todos los paÃses son vÃctimas.Todos nosotros, especialmente los polÃticos, debemos subir a las montañas para mirar más allá del horizonte, con el fin de conducir correctamente el desarrollo de la economÃa mundial .
Fuente: CRI