En directo

¿Por qué las autoridades suecas mantienen silencio?

Radio Internacional / 16 septiembre, 2018

La embajada china en Suecia,expresó su conmoción e indignación por el trato violento que habián recibido tres turistas chinos en Estocolmo, capital del país nórdico, por parte de la policía local, según una declaración emitida el sábado desde la sede diplomática.

En la declaración, la embajada condena enérgicamente el comportamiento de la policía sueca, destacando que sus acciones amenazaron severamente la seguridad de la vida de los ciudadanos chinos y violaron los derechos humanos básicos de los mismos.

China exigió al Gobierno sueco realizar inmediatamente investigaciones a fondo y responder a tiempo a las demandas de los ciudadanos chinos afectados.

Según el texto, el chino Zeng,llegó junto con sus padres, en la madrugada del día 2 de este mes, a un hotel de Estocolmo. Como sólo podían realizar el check-in durante la tarde, Zeng pidió a los empleados del hotel que les permitiera pagar para descansar en el vestíbulo. La solicitud, sin embargo, fue rechazada.

Durante las negociaciones, los recepcionistas del hotel llamaron a la policía. Los agentes llevaron a los padres de Zeng fuera del hotel de forma violenta y les dejaron a los tres, en plena noche, en un cementerio a decenas de kilómetros del centro de la ciudad.

Con la ayuda de personas que pasaban por el lugar, Zeng y sus padres lograron regresar a la ciudad, donde se pusieron en contacto con la embajada china. Tras el suceso, tanto la embajada como el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, presentaron protestas ante el Gobierno sueco, que ha mantenido silencio hasta el momento. Hasta la prensa del país optó por quedarse callada. ¿Por qué?

Es probable que se necesite una investigación profunda. Hay varios detalles inconcebibles. Conforme al vídeo disponible. El padre de Zeng, un señor de 67 años, que padece de la enfermedad cardiovascular, fue arrastrado por los policías fuera del hotel. La imagen fue tan asombrosa que cabe la duda sobre la protección de los derechos humanos al ejecutar la ley en Suecia.

Este país europeo siempre alega que es una de las naciones protectoras de los derechos humanos en el mundo. En mayo de 2017, Suecia divulgó un informe sobre la situación de los derechos humanos del mundo, criticando a países como China. Lo que sucedió con los turistas chinos fue suficiente para cuestionar la situación de los derechos humanos en Suecia. ¿Es que adopta un doble criterio? ¿Solo los derechos de sus propios habitantes gozan de la protección, mientras que los derechos básicos de los ciudadanos de otros países pueden ser violados inescrupulosamente?

Por otro lado, pasadas dos semanas ya, la parte sueca no ha dado ninguna respuesta a la embajada ni a la cancillería china, un hecho que obviamente no corresponde al protoloco diplomático entre los países. ¿El silencio de los suecos indica una arrogancia o el miedo de encarar su falta de razón?

Se da cuenta de que recientemente la situación de la seguridad social en Suecia se ha deteriorado con crecientes casos violentos. La embajada china ha emitido tres alertas en los últimos dos meses para que los chinos en Suecia presten más atención a la seguridad física y material. Merece preguntar, ¿la brutalidad policial que sufrieron los turistas chinos fue un caso aislado, un ejemplo del deterioro de la situación de los derechos humanos en el país, o una discriminación racial? Estamos esperando una explicación justa y convincente de las autoridades suecas.

Fuente CRI

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link