El PSOE ya ha iniciado la ronda de contactos de “cortesía” con los distintos grupos políticos de cara a la moción de censura contra Rajoy que se debatirá el jueves y se votará el viernes.
Por el momento, el líder socialista, Pedro sánchez, ha llamado por teléfono al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al presidente del PNV, Andoni Ortuzar, a la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, y al portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Joan Tardà.
Ante los medios, Sánchez ha hecho un llamamiento a los partidos para que se retraten y voten ‘sí’ o ‘no’ a la moción.
En su intervención ante el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez ha ofrecido pactar la fecha de las elecciones si prospera su moción de censura contra Rajoy. Además, ha aclarado que no hará concesiones a los nacionalistas; incluidos los independentistas catalanes y ha negado que esté haciendo cálculos electorales.
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha vuelto a dejar claro que su grupo no apoyará la moción de censura de Pedro Sánchez, aunque fije una fecha para convocar elecciones, si el socialista se mantiene como candidato. Girauta ha reiterado en que el candidato tiene que ser «instrumental» y, por tanto, no puede ser ni Pedro Sánchez ni Albert Rivera. Por eso, ha vuelto a defender el adelanto electoral.
Desde el gobierno, su portavoz, Iñigo Méndez de Vigo,ha puesto en duda el apoyo sin fisuras a la moción del Partido Socialista.
Por otro lado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado este martes en el Congreso que su grupo parlamentario presentará una nueva moción de censura contra Mariano Rajoy si este viernes fracasa la presentada por el PSOE. Además, Iglesias ha avanzado que estaría dispuesto a renunciar a proponerse como presidente del Gobierno en la moción de censura para buscar una figura independiente que pudiera generar mayor consenso.
Imagen: La sexta