En mis no tan lejanos tiempos universitarios escuché muchas veces a mi profesor de Radio Txerra DÃez Unzueta, saludos para él, citar al Génesis cuando le entrevistaban: Al principio fue el Verbo.
Ayer celebramos el DÃa Internacional de la Radio y en esta Carta desde Wudaokou quiero volver la mirada hacia aquà adentro: a este aparato a través del que nos escucha. No porque nos guste acariciarnos el lomo, sino para certificar el excelente estado de salud de un medio de otra época que funciona en esta. Y para ejemplo, otra vez, aquà dentro, este programa, del camarada Alberto Lebrón: el primer programa de radio en español emitido desde China. Y además, a diario. Y además, en directo. Un ejercicio de libertad de expresión único desde estos estudios, a menos de dos kilómetros de la Plaza de Tiananmen.
Los medios, frenando o empujando, tuvieron mucho que ver en la victoria electoral de Donald Trump. Y este terremoto puso de manifiesto que la digitalización por sà sola no crea ciudadanos más informados. Al contrario, forma peceras estancas en las que siempre circulan las mismas ideas: esto no es hacer periodismo. Hacer periodismo implica completar un puzle, y contar, por ejemplo, como se ve el mundo desde Asia. Desde aquÃ, intentamos aportar nuestro grano de arena. Asà pues, felicidades Alberto, felicidades equipo, y felicidades oyentes –lectores- de todo el mundo, que hacéis radio. Como decÃa Txerra, al principio fue el Verbo. TodavÃa hoy sigue siéndolo.
Nos leemos en @jsantirso (LINK: https://twitter.com/jsantirso)