ZapGo Ltd ha desarrollado una nueva tecnologÃa de baterÃa de iones de carbono y se espera que cargue un vehÃculo eléctrico 100 veces más rápido que las tecnologÃas de baterÃa existentes.
La tecnologÃa ha sido desarrollada en Oxford en el Reino Unido, para cargar un vehÃculo eléctrico (VE) en tan solo 35 segundos y proporcionar un alcance de 500 km, (350 millas) es comparable a los vehÃculos de motor de combustión tradicionales.
La baterÃa tiene células de iones de carbono (C-ion) de estado sólido y no contiene litio ni cobalto, lo que garantiza un coste inferior a las actuales y una seguridad absolutamente mayor.
Usando sólo una forma avanzada de carbono combinada con un nuevo tipo de electrolito iónico, las células C-Ion tienen la ventaja de que no pueden incendiarse porque no hay nada en el interior que se queme, mientras que los electrolitos iónicos actúan como un supresor del fuego.
Los materiales avanzados en su interior también se pueden reciclar al final de la vida útil, de forma mucho más efcicente.
Las células C-Ion se pueden empaquetar en los componentes estructurales de un vehÃculo, como el chasis y los paneles, lo que permite que el vehÃculo acepte de forma segura la carga a un ritmo más rápido que los vehÃculos eléctricos de hoy en dÃa.
En una prueba piloto con un vehÃculo eléctrico (VE) conducido por ZapGo ha demostrado la capacidad de la tecnologÃa para cargar completamente un vehÃculo autónomo en solo 35 segundos.
La baterÃa se puede utilizar en cargadores vehÃculo eléctrico (VE) de 350 kW a 1.500 kW (1,5MW), 10 veces más rápido que los sobrealimentadores o supercargadores existentes.
Stephen Voller, CEO de ZapGo, comento a Enrique de Areba de IBC & Partners, «Nuestro objetivo final es hacer que los vehÃculos eléctricos estén disponibles que funcionen igual que los vehÃculos de gasolina y diésel, no sólo en requerir el mismo tiempo para recargar que lo hace para llenar un tanque de combustible, sino también en ofrecer el mismo precio competitivo en las salas de exposiciones junto s los vehÃculos convencionales.
«Debido a los riesgos de seguridad relacionados con las baterÃas de litio, serÃa difÃcil para ellos alcanzar los mismos hitos. Incluso el nuevo tipo de baterÃas de litio de estado sólido en las que se está trabajando, requieren empaquetado, refrigeración e ingenierÃa de seguridad que siempre hará que los vehÃculos eléctricos sean más caros.
«Aunque las ventajas de nuestra tecnologÃa de plataforma C-Ion eventualmente afectarán al mercado de los vehÃculos eléctricos, otro objetivo involucra al mercado de la telefonÃa móvil, por lo que estos teléfonos se pueden cargar en pocos segundos y luego durar todo el dÃa, comento Voller.
Utilizar C-Ion de esta manera serÃa también un beneficio especial para los pasajeros de aerolÃneas, que desde hace mucho tiempo y constantemente en los vuelos comerciales, han sido advertidos sobre el riesgo de incendio de llevar baterÃas de litio difÃciles de reciclar en su equipaje.»
Enrique de Areba
Director Global Motor
Radio Internacional
c/ Orense 68, Planta 12
28020 Madrid
SPAIN