El nuevo etiquetado europeo de compatibilidad entre carburantes y vehÃculos entrará en vigor el 12 de octubre
- Se ha presentado el estándar que indica cómo deben ser las nuevas etiquetas y dónde deben estar colocadas, asà como unas guÃas explicativas para usuarios y agentes del sector en una jornada en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- El estándar UNE-EN 16942 especifica las 13 etiquetas distintas para cada tipo de combustible:
desde los derivados del petróleo, hasta los biocombustibles, pasando por el gas natural, los gases licuados del petróleo, el hidrógeno y sus mezclas.
El próximo 12 de octubre entrará en vigor la nueva normativa europea sobre etiquetado para carburantes y vehÃculos (Directiva 2014/94/UE) que tiene como objetivo mejorar la información a los consumidores debido a la gran variedad de combustibles existentes.
Asà se ha anunciado en una jornada celebrada hoy en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En la jornada, se han presentado el estándar UNE-EN 16942 que, publicado por la Asociación Española de Normalización, UNE, indica cómo deben ser las nuevas etiquetas y dónde deben estar colocadas, asà como unas guÃas explicativas para usuarios y agentes del sector, elaboradas por las asociaciones ANFAC (fabricantes de automóviles), ANESDOR (sector de las dos ruedas), AOP (operadores de productos petrolÃferos) y UPI (operadores de productos petrolÃferos sin capacidad de refino).
La UNE-EN 16942 es un estándar de origen europeo, adoptado al catálogo español de normas, que da cumplimiento a la nueva legislación europea.
Esta norma especÃfica las 13 etiquetas distintas para cada tipo de combustible: desde los derivados del petróleo, hasta los biocombustibles, pasando por el gas natural, los gases licuados del petróleo, el hidrógeno y sus mezclas, entre otros.
La norma tiene su origen en un mandato de la Comisión Europea al Comité Europeo de Normalización (CEN).
Para ello, se constituyó en Europa el Comité CEN/TC 441. La Asociación Española de Normalización, UNE, como miembro español de CEN, ha coordinado la participación española en el desarrollo de esta norma.
Este trabajo se ha llevado a cabo en el Comité Técnico de Normalización (CTN) 316 de UNE contando con la participación de las principales partes interesadas, y en concreto de AOP, APPA, ANFAC y AEH2, todos ellos miembros de UNE.
GuÃas explicativas En la jornada, las asociaciones ANFAC, ANESDOR, AOP y UPI han presentado unos folletos informativos que, en formato de preguntas y respuestas, explican el propósito de los identificadores y etiquetas de combustible, su diseño y en qué vehÃculos aparecerán. Estas etiquetas figurarán:
- En la proximidad del tapón de llenado o de la tapa del depósito de los vehÃculos nuevos.
- En los manuales de usuario de los nuevos vehÃculos, pudiendo aparecer también en los manuales electrónicos disponibles a través del centro multimedia del vehÃculo.
- En los aparatos surtidores y en sus boquereles de todas las estaciones de servicio de acceso público.
- En los concesionarios de vehÃculos
Cuando los clientes lleguen a una estación de servicio y abran el tapón de llenado de combustible en su vehÃculo, un identificador de combustible común será visible tanto en el vehÃculo como en el aparato surtidor y el boquerel, brindando una guÃa sobre el combustible que es compatible con su vehÃculo.
Las asociaciones seguirán trabajando en la difusión de esta información y en la formación de los agentes implicados en este cambio y del público general.
Enrique de Areba
Director Global Motor