En directo

Los inversores chinos incrementan rápido, sus compras en España.

Radio Internacional / 20 abril, 2018

La fuerza inversora china, no se puede parar. Las adquisiciones de empresas importantes españolas como Mediapro, Urbaser, Grupo Miquel o Noatum reflejan la apuesta del gigante asiático, por España, que en estos últimos meses, sondea sectores estratégicos por todo el Viejo Continente.

Los grandes inversores chinos, como ha comentado Enrique de Areba Vicepresidente  de IBC & Partners,  al Vicepresidente de CEOE y Presidente de CEPYME, Antonio Garamendi, ya tienen a España en el radar con el que sondean en toda Europa adquisiciones de alto valor estratégico.

Las diez mayores operaciones de inversores de este país en España se han realizado en los últimos cinco años y comienzan a sustanciarse a través de ingresos multimillonarios para los compradores.

La última de ellas, si las negociaciones llegan a buen puerto, permitirá al magnate chino Li Ka-Shing hacerse con el 50,1% de Redexis, el segundo mayor distribuidor de gas en España. Aunque en el sector energético hay oportunidades, pero son de menor calado.

El inversor, propietario del hólding CKI (Cheung Holding Infrastructure), quiere comprar la participación de la importante empresa financiera Goldman Sachs y controlar una empresa cuya totalidad se valora en cerca de 2.500 millones de euros, deuda incluida.

Las adquisiciones realizadas hasta la fecha en Europa, que suman 4.650 millones, ya aportan a los inversores chinos alrededor de 2.050 millones anuales de ingresos, frente a los cerca de 1.500 millones que las multinacionales del país asiático habían venido obteniendo en España a través de su crecimiento orgánico, según un análisis de la consultora IBC & Partners, con datos contrastados del Registro Mercantil.

 

Situación de adquisiciones

Entre las grandes compras realizadas figuran la de Urbaser por Tianying en 2016 por 1.700 millones, la del 35% de Madrileña Red de Gas en 2015 por 714 millones y la del 51% de la concesionaria de contenedores del puerto de Valencia Noatum por Cosco en 2017 por 203 millones.

Cosco, como otras empresa gigantes Chinas,  están a la espera de la realización de más inversiones España, siempre que nuestro país, firme el acuerdo de adhesión al OBOR, (One Belt One Road, o conocida también como la Ruta de la Seda, donde no es una ruta y donde no hay seda, es solo un vehículo de inversión y de comercio, que liderará China, en las próximas décadas), en la próxima visita del Presidente Chino a España, antes de que finalice este año de 2018.

También destacan la del RCD Espanyol por Rastar en 2016 por 200 millones o la de Miquel Alimentació por Bright Food en 2015 por 110 millones. Actualmente IBC & Partners, está desarrollando dos proyectos de entrada de capital chino en dos empresas importantes del sector de alimentación español.

De las firmas adquiridas, solo Grupo Miquel, recientemente ha sido  renombrada como GM Food Ibérica, factura 987 millones al año, frente a los 707 millones de Urbaser, otro de los grandes catalizadores del negocio chino en España.

La cifra irá en aumento gracias a operaciones como la compra, por parte de Orient Hontai, de un 53% de Mediapro por 1.100 millones en febrero de este año 2018..

Pero no hay que olvidarse que también hay  movimientos en la dirección contraria, que por el momento, no restan de forma sustancial ingresos a los inversores chinos: HNA ha anunciado que busca comprador para su 29,5% en NH, mientras que Wanda no solo vendió el Edificio España a Baraka, adquirido en 2014 por 265 millones, sino que también acaba de anunciar la venta de su 17% en el Atlético de Madrid. IBC & Partners, está trabajando con inversores chinos para la sustitución de Wanda, por otro magnate chino similar, con intereses en la liga española, ante la previsible salida a bolsa en pocos ejercicios..

Mientras Daxiong, dedicada a fabricar alambres, quebró y se liquidó en 2015. WH vendió en 2015 a la mexicana Sigma el 37% de Camprofrío que había comprado un año antes.

Al margen de las grandes adquisiciones, persiste en España una inversión china estable y asentada desde hace años, según se aprecia en el listado con 34 grandes corporaciones en el país facilitado por la Embajada de China. Aunque desde IBC & Partners, auguran un importante crecimiento en el próximo lustro, con objetivos orientados a aumentar los negocios del sector del turismo, donde se breve multiplicar por 3 por 4 el número de visitantes de este país en España.

No hay que olvidarse del gigante de la electrónica, Huawei, la única empresa China en España que factura más de 1.000 millones al año donde destaca también, ZTE, que ingresa unos 115 millones.

Por otro lado, figuran el operador logístico Cosco, que declara 20 millones, y varias empresas de perfil industrial, como la energética Sinovel Wind, la acerera Ansteel, la refrigeradora Huay o el fabricante de bovinas de acero Aranda Coated, con sede en Burgos.

El Real Instituto Elcano, un importante “Think-TanK de estrategia nacional, explica que este fenómeno «ha empezado hace poco y parte de un nivel muy bajo», al menos si se compara con lo sucedido en otros países de Europa.

Según la consultora IBC & Partners, del dinero chino llegado a Europa en el último lustro, el 25% acabó en Reino Unido, frente al 19% de Alemania o el 13% de Italia. Siendo la cuarta o quinta economía del continente, España ocupa la novena posición en inversión china recibida.

No obstante, Enrique de Areba, Vice Presidente e IBC & Partners,  califica de «espectacular» el desembarco chino en España, si se compara con el escenario anterior, y más aun, comenta este directivo internacional, ”cuando se cierren las desconfianzas políticas actuales, empresas españolas empezaran, también, a desembarcar en el enorme mercado Chino, para obtener la ventaja estratégica, de un crecimiento seguro en los próximo lustros”.

Hasta 2008 apenas llegó inversión china, mientras que desde esa fecha el presente el importe recibido ronda los 4.000 millones, según el Ministerio de Economía. Hasta ahora, los sectores más atractivos para el inversor chino apenas habían trascendido el turismo, el inmobiliario, la alimentación o el fútbol. Ahora, otros sectores de la economía española están en el objetivo de las grandes corporaciones chinas, como comento a directivos de empresas Españolas, en CEOE, Enrique de Areba.

En Europ,a Daimler, Volvo y EDP, ente otras.

Así, aún no se ha planteado el problema surgido en el resto de la UE, donde el desembargo de grupos como Geely en Volvo y Daimler ha adquirido relevancia política y suscitado el debate acerca de la necesidad de proteger la tecnología local.

La compra del puerto del Pireo en Grecia o de parte de EDP en Portugal también ha puesto sobre la mesa la necesidad de proteger infraestructuras estratégicas.

Si en Europa el debate está empezando a tomar cuerpo, nosotros en España nos conviene «definir bien cuál es el interés nacional (que sectores estratégicos son los más sensibles)  y dejar las cosas claras para ofrecer un marco regulatorio estable y predecible, en el que se dé un equilibrio entre la apertura y la existencia de mecanismos suficientes de supervisión», a.

 

Por último, desde IBC & Partners, Enrique de Areba, ve una enorme oportunidad que en estos momentos se nos ofrece:

  • La salida del Reino Unido de la UE, traerá a los inversores chinos, la necesidad de buscar nuevos mercados para el casi 25% de total de las inversiones que realiza este país en Europa, que unido a la escasa inversión realizada los últimos años por China en España, estamos en una posición inmejorable.
  • La persistencia del equipo económico de Donald Trump, en fomentar el proteccionismo comercial de EEUU, entre bloques, para reposicionar su economía en el ámbito global, dará nuevas oportunidades al resto de los mercados, incluido España, para aumentara las interacciones comerciales, y lograr mantener el crecimiento del PIB mundial, por encima del 3,5%.
  • Por último, a inminente subida de tipos de interés por la FED, unido a la deprecación del dólar, será la tercera pata de la estrategia general que desde las aulas de Wharton School, que parece que asesoran, a el presidente de USA, y que se ha propuesto utilizar, como arma económica.

 

Enrique de Areba Vicepresidente  de IBC & Partners,  ha presentado numerosos informes, a través de distintos órganos, como la Secretaria de Estado de Comercio y de instituciones, como son la Cámara de Comercio de España y el ICEX, para que el Gobierno Español de Mario Rajoy, analice la toma de  posición Española frente a la Ruta de la Seda, como vehículo de inversión y de internacionalización de la economía española y se firme el acurdo de adhesión, como ya han hecho varios países de la Unión Europea.

 

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link