En la fricción comercial sino-estadounidense que se está actualizando en estos 6 meses, EEUU se queja por el enorme déficit en el comercio con China y sus pérdidas. Eso también es una de las razones por las que EEUU impone los aranceles adicionales para los productos exportados por Canadá, México, la Unión Europea, Japón y otros principales socios comerciales. ¿Le cuesta a EEUU caro el comercio con China?
Fu Ziying, viceministro y representante de negociación del comercio internacional del Ministerio de Comercio de China,dijo este martes en Beijing, que el balance comercial se refiere a la diferencia entre los volúmenes de negocio, no a la ganancia. En la cooperación del comercio bilateral sino-estadounidense, las empresas de EEUU lograron más ganancias que las chinas.Se muestra el déficit comercial para China, mientras que EEUU logró “el superávit de ganancia”.
“El superávit de ganancia”de EEUU es el verdadero reflejo de las relaciones económicas y comerciales bilaterales. Con el desarrollo de unos 40 años, ambos países han realizado la combinación profunda y la dependencia mutua económica. La magnitud del comercio bilateral alcanzó 700 mil millones de dólares, el ingreso anual de venta de las empresas norteamericanas en China también superó 700 mil millones de dólares, con una ganancia superior a 50 mil millones de dólares.
EEUU se ubica en el extremo superior de la cadena industrial global, y China está en el extremo mediano e inferior. Las empresas chinas ganan dinero por los productos procesados, mientras las empresas norteamericanas ganan mucho más en el diseño de productos, el suministro de las piezas de repuestos y la venta. Por ejemplo, si la empresa Apple traslada toda su fábrica de producción y ensamblaje del móvil Apple a EEUU, se elevará el 37% del coste de producción.
Una gran cantidad de las mercancías chinas de buena calidad se vende en el país norteamericano, ofreciendo más opciones para los consumidores locales y bajando su coste de vida, con lo que se eleva el poder adquisitivo real de los ciudadanos estadounidenses con el ingreso mediano y bajo. Según un estudio publicado por la Comisión Nacional del Comercio de EEUU, en 2015, cada familia estadounidense ahorró el coste de 850 dólares por el comercio sino-estadounidense.
China, siendo un enorme mercado global y con rápido aumento, la cooperación del comercio sino-estadounidense ofreció numerosas oportunidades comerciales para las empresas norteamericanas. Según la estadística del Ministerio de Comercio de China, la Corporación General Motors, posee 10 empresas de coinversión en China, y la producción en el país asiático ocupa el 40% del volumen global.
La esencia del libre comercio es que una parte quiere vender y la otra quiere comprar. EEUU compró más productos chinos, por lo que dirigió más déficit comercial, pero dependió de diversos factores como la estructura económica, la división de trabajo en las industrias internacionales de ambos países.
EEUU ha mantenido el superávit en automóviles, aviones, productos agrícolas, el sector de servicios y otras industrias de predominios en el comercio con China. Según el libro blanco acerca del hecho y su posición sobre fricción comercial con Estados Unidos,en 2017, el 57% de la soja, el 25% de los aviones de Boeing, el 20% de automóviles, el 14% del circuito integrado, y el 17% de los algodones exportados de EEUU, dirigieron a China.
En las relaciones económicas y comerciales sino-estadounidenses, los norteamericanos no quieren hablar del superávit del comercio de servicios con un valor superior a 54 mil millones de dólares. Según el Departamento de Comercio de EE.UU., hasta el año 2016, la cifra de los visitantes del interior de China a EEUU se ha mantenido con el incremento en los 13 años consecutivos. EEUU es el primer destino para los estudiantes chinos en el extranjero. En 2017, los estudiantes chinos en EEUU, superaron 420 mil, contribuyendo el ingreso de unos 18 mil dólares para el país norteamericano. En 2017, China pagó 7200 millones de dólares por la propiedad intelectual al país norteamericano.
En realidad, el desequilibrio en el comercio sino-estadounidense se relaciona con el control de la exportación para China del país norteamericano. Según el análisis de una Institución estadounidense, si se para la prohibición de la exportación de las mercancías civiles de alta tecnología a China, disminuiría el 35% del déficit del comercio estadounidense con China.
El hecho muestra que se ha mantenido el equilibro en las ganancias de los dos países en el comercio sino-estadounidense. Y EEUU logró más ganancias netas. Por eso, no es elocuente “el argumento de la pérdida de EE.UU.”.
Fuente: CRI