El sector de automoción representa el 10% del PIB y genera 2 millones de empleos en nuestro paÃs, siendo uno de los sectores más innovadores y con mayor aportación a la balanza comercial.
Ante las próximas elecciones generales y municipales, SERNAUTO (la Asociación Española de Proveedores de Automoción) ha transmitido a los representantes de los diferentes partidos polÃticos las prioridades que tiene el paÃs para garantizar una movilidad sostenible y más segura.
Los proveedores de automoción aportan más del 75% del valor final del vehÃculo y destinan a la I+D+i más del triple que la media industrial, generando más de 360.000 empleos de calidad, estables y repartidos por toda la geografÃa española.
Entre las propuestas clave trasladadas por SERNAUTO destacan las siguientes:
- Estrategia-paÃs: Es prioritaria una estrategia a largo plazo para abordar con éxito los desafÃos que afronta el sector, apoyando el desarrollo industrial, su empleo y la competitividad en un entorno globalizado. Además, también es esencial la implementación de las infraestructuras necesarias.
- Neutralidad tecnológica, Todas las tecnologÃas son importantes para conseguir los objetivos de descarbonización bajo el criterio de eficiencia. Es necesario contar con un adecuado mix de tecnologÃas (eléctricos e hÃbridos, GLP/GNC/GNL, diésel y gasolina avanzados) para poder garantizar la movilidad de todas las personas y de mercancÃas.
- Uniformidad regulatoria: La regulación ha de responder tanto a objetivos ambientales como de viabilidad económica y técnica. Ha de ser uniforme a nivel nacional, regional y local y en lÃnea con los objetivos marcados por la Unión Europea.
- Apoyo a la I+D+i: Para mantener el liderazgo, son fundamentales programas de ayudas e incentivos tanto para el desarrollo de tecnologÃas y componentes destinados a vehÃculos más eficientes, conectados y automatizados, como para la transformación industrial.
- Atracción de inversiones: La creación de un marco de certidumbre y estabilidad en el paÃs favorecerá las inversiones productivas y en nuevas tecnologÃas para el desarrollo de los componentes de los vehÃculos del futuro, otorgando confianza al consumidor.
- Renovación del parque automovilÃstico: Para conseguir un impacto significativo en las emisiones, calidad del aire y seguridad (ADAS), es fundamental adoptar medidas de carácter inmediato de apoyo a la renovación del parque, uno de los más envejecidos de Europa, ligando las ayudas para la adquisición de vehÃculos nuevos al achatarramiento de los antiguos.
- Mantenimiento de los vehÃculos: Conducir un vehÃculo en perfectas condiciones reduce el riesgo de accidente. Son necesarias campañas de sensibilización sobre el correcto mantenimiento y revisión técnica de los vehÃculos, asà como promover el libro taller digital de la DGT por los beneficios que aportará a la seguridad vial.
- Vigilancia de mercado: Se debe promover una regulación especÃfica sobre la comercialización de piezas usadas provenientes de vehÃculos fuera de uso y controles más exigentes en la importación de recambios para garantizar la trazabilidad y el máximo nivel de calidad y seguridad en su montaje.
- EconomÃa circular: Potenciar el reciclaje y la reutilización de componentes, siempre y cuando se realice a través de un proceso industrial (re fabricación) que garantice la calidad, funcionalidad óptima y seguridad de los productos con todas las garantÃas para el consumidor.
- Talento: En este entorno disruptivo, es clave adaptar la oferta formativa a las necesidades de las empresas y apoyar programas de formación continua para potenciar el talento interno y la atracción del talento externo al sector.
Enrique de Areba
Director Global Motor