En directo

La Semana Atlántica se concibe como el gran acontecimiento anual del Instituto Atlántico de Gobierno (IADG).

Radio Internacional / 29 junio, 2018
Semana Atlántica IADG con Enrique de Areba

La Semana Atlántica se concibe como el gran acontecimiento anual del Instituto Atlántico de Gobierno (IADG).

 

Es un evento de cuatro días de duración, en el que los miembros del Consejo Académico y Social, los profesores, los colaboradores y los alumnos del IADG se encuentran y coinciden con las sociedades y con los medios de comunicación Atlánticos.

 

Desde el pasado lunes 25 y hasta el jueves 28 de junio en la ciudad de Madrid, y alrededor de diversas mesas de debate, varios expertos de máximo nivel abordarán temas clave relativos a las nuevas tecnologías, la economía, la energía, la cultura, la seguridad y la educación, entre otros.

 

La Semana Atlántica pretende convertirse en el Foro Iberoamericano de referencia ambos lados del Atlántico, buscando un encuentro dinámico entre la academia, la empresa, la cultura y la política.

 

¿A quién va dirigida?

La convocatoria a este evento es de carácter abierto, e incluye:

 

  • Profesionales con altos cargos de responsabilidad de la esfera pública y de la empresa privada de ambos lados del Atlántico.
  • Periodistas, de distintos medios y soportes, especializados en cada una de las temáticas que se abordarán en el evento.
  • Alumnos y profesorado del Máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública del IADG.

 

Esta III JORNADA de Inauguración comenzó con la conferencia inaugural: “La Nueva Frontera Tecnológica y sus Consecuencias para la Sociedad y el Gobierno” Nicolás Miailhe, co-fundador y presidente The Future Society, Harvard University , donde posteriormente se realizo una Mesa redonda, sobre “El Futuro del Trabajo y la Transformación de la Sociedad” .

Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio Estados Unidos-España, Fernando Navarrete, ex secretario general del Tesoro y Política Financiera Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , donde actuó como moderador  John Müller, columnista de El Mundo Martes, .

 

26 de junio. JORNADA se centro en los Retos de la Ciberseguridad.

Presentación y palabras introductorias las llevo a cabo Javier Rupérez, embajador de España, donde posteriormente siguió la  conferencia: “Postverdad, ciberseguridad, desinformación” Julia Olmo y Romero, embajadora en Misión Especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad (MAEC).

Más tarde continuo con una mesa redonda, sobre: “El creciente riesgo ciber en la actividad económica y empresarial”, realizada por Yaiza Rubio, Eleven Paths Gabriel Prisiallni, oficial de Inteligencia del Israel Defense Forces (IDF) Bruce Goslin, director general de K2 Intelligence, donde el  moderador fue,  Luis Felipe López, Socio Director de Syntagma

A continuación la jornada continuo con otra Mesa redonda, sobre  “La amenaza ciber contra la seguridad pública” con Antonio Villalón, director de Seguridad S2 Grupo Félix Estrada, teniente coronel, jefe Sección Ciberinteligencia del CIFAS y David Ramírez Morán, analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEE) donde acto como moderador, Ana Capilla, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria.

El acto de clausura, contando con la presencia del Presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, José María Aznar, de la presente edición lo ha realizado Manuel Valls, ex presidente de la República Francesa Manuel Valls, donde Enrique de Areba Vicepresidente de la firma IBC & Partners y Director de GLOBAL MOTOR, comento con el señor Valls,  la situación actual del resurgimiento de los populismos en la Unión Europea.

 

El Instituto Atlántico de Gobierno IADG es una institución académica con la vocación de fomentar el estudio y el aprendizaje de conocimientos especializados sobre las políticas públicas y el funcionamiento de las instituciones, mediante una oferta académica de excelencia.

 

IADG se asienta sobre un ideario arraigado en la defensa del Estado de Derecho, la democracia liberal y representativa, los derechos humanos, la sociedad abierta, la economía de mercado, los valores atlánticos y el reformismo. Además, está firmemente comprometido con el servicio público y el bien común.

El Instituto, constituido en julio de 2014, desarrolla una oferta académica de excelencia, amplia y especializada. Cuenta con un Máster de Liderazgo, Gobierno y Gestión Pública, presencial y en línea, así como con varios cursos especializados, y actividades docentes y de investigación. Además y aunque tiene su sede en Madrid, organiza actividades en España y en el exterior.

 

Puesto en marcha por José María Aznar, el Instituto está asesorado por el Consejo Académico y Social, del que forman parte figuras relevantes del ámbito político, académico, económico, cultural y social de Europa y Latinoamérica.

 

Enrique de Areba

Director Global Motor

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link