La dirección de Nissan Motor Ibérica (NMISA) y la Representación de los Trabajadores han negociado durante esta semana un acuerdo sobre el XXIV Convenio Colectivo y las medidas de competitividad de Barcelona (Zona Franca y Montcada) bajo la mediación del Departamento de Trabajo de la Generalitat.
Ayer, y tras un gran esfuerzo por parte de la dirección de NMISA para atender las peticiones de la Representación Social, la empresa ofreció, entre otras propuestas:
- Compensar las prejubilaciones con el 85% del salario neto hasta la jubilación a los 63 años de edad.
- Una prima de adhesión en un único pago, equivalente al 5%, para las personas que se acojan a las condiciones de las prejubilaciones acordadas.
- Un plan de bajas incentivadas, con adhesión voluntaria hasta el 31 de marzo de 2020, mejorando las condiciones actuales (indemnización legal + 50.000 euros netos).
- Un incremento salarial del 3% durante la vigencia del convenio, que se reparte en un aumento del 0,6% no consolidado en 2019, y en sendas subidas del 1% consolidado + 0,2% no consolidado para los ejercicios 2020 y 2021.
- Compromiso de abonar, en un solo pago y con carácter no consolidable, la cantidad equivalente al 1% de las tablas salariales y demás conceptos retributivos, en el caso de que llegada la fecha de finalización del convenio (31 de marzo de 2022) no se hubiera asignado un nuevo vehículo a la planta de Barcelona.
- Un plan estratégico de formación para la mejora de las habilidades enfocadas especialmente a los colectivos de operarios y especialistas.
Todas estas condiciones satisfacían las demandas de la Representación Social expresadas a lo largo de todo el proceso negociador y, en paralelo, permiten aprovechar la oportunidad de futuro que ofrece la compañía para seguir fabricando automóviles en Barcelona: una inversión de 70 millones de euros en una nueva planta de pintura de última generación de acuerdo con los nuevos requisitos medioambientales.
A las 3 horas de la pasada madrugada, el comité de empresa, en un ejercicio de gran irresponsabilidad, rechazó, por considerarla insuficiente, la línea de trabajo trazada hasta el momento por ambas partes y las condiciones propuestas por la empresa.
Ante este inesperado e inexplicable cambio en la postura de la representación social, la dirección de NMISA ha decidido informar a la dirección de la multinacional para que tome las decisiones que considere oportunas.
Sobre Nissan en España
Nissan cuenta con cinco centros de producción en España: en Barcelona, Ávila y Cantabria, donde fabrica la furgoneta NV200, tanto la versión de motor de combustión como la eléctrica, que es la más vendida en toda Europa, el pick-up Navara y el camión ligero NT400/Cabstar.
Asimismo, fabrica componentes para varias plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, tiene un centro de I+D para toda Europa, un hub de distribución y un centro de recambios. Barcelona acoge la sede comercial para España y Portugal, países en los que Nissan lidera la movilidad eléctrica y el segmento crossover, y cuenta con una red de más de 200 puntos de venta y postventa que dan cobertura a toda la Península Ibérica.
En España, Nissan emplea a 5.000 personas.
Enrique de Areba
Director Global Motor