El ex ministro de Trabajo y ex presidente de la Generalidad valenciana irá a la cárcel acusado de siete delitos entre los que se encuentran blanqueo de capitales, tráfico de influencias y asociaciones ilÃcitas.
La juez encargada de la operación Erial -en la que se investiga una presunta trama de blanqueo de capitales procedentes de comisiones ilegales a cambio de contratos- ha decretado este jueves por la tarde prisión sin fianza para el exministro Eduardo Zaplana, horas después de que la FiscalÃa Anticorrupción hubiese solicitado la misma medida.
El Ministerio Público entendÃa que, dadas las ramificaciones internacionales y el estado de las diligencias, podrÃan darse las circunstancias que justificasen la privación preventiva de libertad, como riesgo de fuga o de destrucción de pruebas, como asà ha decretado la jueza. Los agentes rastrean 10 millones de euros de procedencia ilÃcita y su posible repatriación a España. Las diligencias policiales han incluido un total de 22 registros.
La jueza ha acusado al ex ministro de ser el creador de una red criminal. No es el único imputado en este proceso, las personas de mayor confianza de Zaplana desde hace 20 años Francisco Grau y JoaquÃn Barceló también han sido enviadas a prisión por la magistrada. El primero, ex secretario general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, ha sido considerado como su asesor fiscal, mientras que JoaquÃn Barceló, que fue director del Centro de Desarrollo TurÃstico de Benidorm, habrÃa actuado como su testaferro inmobiliario en España. Los dos han sido acusados por los mismos delitos que Zaplana.
Por otra lado la jueza ha dejado en libertad pero con la prohibición de abandonar España y la obligación de comparecer cada semana en el juzgado a los hermanos José y Vicente Cotino. La juez cree que sus empresas,  pagaron a Zaplana a cambio de obtener contratos del plan eólico y de las ITV
Imagen: Marca