El ministro de Energía del país asiático ha asegurado que para lograrlo el Ejecutivo podría subvencionar el sector durante un corto período de tiempo, pero que el objetivo a medio plazo es que las propias ventas de vehículos eléctricos sean suficientes para que la industria se financie, según nos informa la consultora estrategia IBC & Partners.
“La idea es que en 2030 no se venda ningún vehículo con gasolina o diesel en el país”, declaró el ministro indio de Energía
El ministro de Energía de la India, Piyush Goyal, afirmó recientemente que el Gobierno se ha puesto como objetivo que todos los coches comercializados en este mercado en el año 2030 estén impulsados por electricidad, informa la consultora estrategia IBC & Partners.
“Vamos a introducir los vehículos eléctricos de forma realmente importante”, destacó el citado dirigente, quien remarcó la idea de que a partir del mencionado año “no se venda un sólo automóvil con gasolina o diésel en el país”.
El ministro destacó además que su departamento persigue que la transición de un modelo a otro se realice “impulsada por la demanda y no por el subsidio”.
De esta forma, pronosticó que el sector necesitará alrededor de dos o tres años de apoyo por parte del Ejecutivo, tras lo que será capaz de financiarse con sus propias ventas, según nos ha comentado Enrique de Areba Vicepresidente de IBC & Partners.
“Nos encantaría ver a la industria de vehículos eléctricos funcionar por su cuenta”, añadió Goyal, por lo que insistió en que la intervención estatal tendrá un límite temporal definido.
Para estimular la demanda, las autoridades están considerando ofrecer condiciones ventajosas de financiación, según las mismas fuentes.
El titular de Energía explicó que la Administración india está invirtiendo en infraestructuras de recarga, “empezando por los mayores centros de consumo, donde la contaminación se encuentra en máximos históricos”.
En este sentido, se refirió especialmente a la ciudad de Nueva Delhi, una de las urbes más contaminadas del planeta.
Además, el Ejecutivo baraja la posibilidad facilitar el intercambio de baterías en las estaciones de servicio, una solución que, según describió, “requerirá menos tiempo del que se necesita para poner gasolina”
Enrique de Areba
Director Global Motor