La presidenta de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Begoña Elices, reveló este miércoles en el Foro de la Nueva Comunicación que están «preocupados por las ‘fake news'» y pidió cooperación a los medios de comunicación para revertir este problema.
Elices, en su intervención en este foro organizado en Madrid por Nueva EconomÃa Fórum, dijo que la asociación está trabajando y analizando el impacto de las ‘fake news’ en el mercado publicitario.
«Las noticias falsas existen desde que la vida es vida. Siempre ha habido informaciones falsas y tendenciosas», aseveró, pero la proliferación ahora es más grande y resaltó que «las marcas están muy preocupadas por este problema».
Por eso, abogó «por la unión de todos los sectores, por la colaboración entre todos para dejar de ser vÃctimas de las ‘fake news’, ya que, aunque el sector de la publicidad tiene códigos de buenas prácticas, a veces las marcas se publicitan en medios que no respetan las normas éticas del periodismo.
Elices también reconoció que el 36% de usuarios de redes sociales no reconoce la publicidad camuflada y por ello abogó por «un entorno más seguro y transparente para todos» y reivindicó el papel de la persona frente a la tecnologÃa en el mundo de la publicidad
Enrique de Areba
Director Global Motor