En directo

Kudlow está dando un «alucinógeno» a los Estados Unidos

Radio Internacional / 4 agosto, 2018

En respuesta a la escalada unilateral de fricciones comerciales por parte de los Estados Unidos, China anunció el día 3 que impondría 4 niveles de aranceles que variarían entre el 25% al 5% para los productos estadounidenses con un valor de cerca de 60 mil millones de dólares. Kudlow, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca de Estados Unidos, comentó en varios medios al respecto. Además de advertir que para «China es mejor no subestimar la capacidad del presidente Trump de cumplir los compromisos comerciales», también dijo que Estados Unidos pronto creará la alianza  en pos de ejercer presión para enfrentar las «prácticas comerciales desleales» de China.

Es bueno que el presidente Trump cumpla su promesa. Después de todo, tiene que ser responsable ante los votantes y su propio país. Sin embargo, los registros pasados muestran que la Casa Blanca es más buena hablando que haciendo, sin cumplir con sus palabras.

Otro significado de las palabras de Kudlow es la amenaza a China, que Trump lanzará «horribles» medidas de castigo. Esta semana, EEUU amenazó con elevar el arancel del 10% al 25% sobre los 200.000 millones de dólares de productos chinos. China se ve obligada a introducir contramedidas.

En cuanto a la formación de la alianza, Kudlow dijo que Estados Unidos y Europa han comenzado recientemente a buscar un acuerdo comercial, y se espera que México también llegue pronto a un acuerdo sobre comercio. Él cree que Estados Unidos pronto formará una alianza para presionar las «prácticas comerciales desleales» de China, incluida la Unión Europea, México, Japón y Australia, y se espera que Canadá se una si las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte se actualizan sin problemas.

Se debe decir que Kudlow tiene algo de «delusión» sobre esta llamada alianza de presión, e incluso le da a los Estados Unidos un «alucinógeno». Solo en términos del tiempo, estas negociaciones difíciles, que han durado varios años, desde su boca parece que se pueden completar en unas pocas semanas.

Echemos un vistazo a las negociaciones entre los Estados Unidos y la Unión Europea. Según la revelación del diario británico «Financial Times», la UE y los Estados Unidos están dispuestos a “negociar para negociaciones comerciales”, y han encontrado una gran dificultad, el problema agrícola.

En la declaración sobre la suspensión de la guerra comercial entre los Estados Unidos y Europa publicada el 25 de julio, la UE exigió deliberadamente que la agricultura fuera excluida de las negociaciones. En los últimos años, la UE ha rechazado decididamente los productos agrícolas estadounidenses. Francia, la potencia agrícola europea, dijo que no negociaría en absoluto sobre la agricultura. A menos que Trump tenga una «varita mágica», dejar que la UE abra el mercado agrícola en un corto plazo es totalmente una delusión.

Por otra parte, la alianza para ejercer presión sobre China en el sueño de Kudlow incluye a Japón, México, Canadá e incluso Australia. México y China son países en desarrollo. En los últimos años México ha tratado de fortalecer el comercio con China para reducir su dependencia de los Estados Unidos. Canadá no ha participado en la renegociación del Área de Libre Comercio de América del Norte entre los Estados Unidos y México debido a la guerra comercial con los Estados Unidos.

Para Japón y Australia, China es su mayor exportador de bienes. Japón y Australia tienen superávits comerciales con China. En 2015, China y Australia firmaron un acuerdo de libre comercio. China es la mayor fuente de superávit comercial de Australia. El superávit comercial de Australia con China en 2017 fue de alrededor de 28 mil millones de dólares.

A menos que sean coaccionados, parece que estos países no tienen ninguna razón para violar los intereses de sus propias naciones y participar en la gran alianza establecida casualmente por Kudlow. El 3 de agosto, el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo en Singapur que la UE considera a China como un socio estratégico importante y clave, y no tiene la intención de tomar ninguna política y acción contra China, la UE y China se unen en apoyo del multilateralismo y el libre comercio.

Por supuesto, si economías importantes como China, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón se reúnen y negocian sobre las reformas necesarias de la OMC para garantizar que el sistema multilateral de comercio global funcione adecuadamente, y los conflictos comerciales se resuelvan efectivamente dentro de la OMC, en vez de implementar leyes nacionales e incluso aranceles punitivos, de esta forma, todo el mundo se beneficiará. Esta es la dirección constructiva de desarrollo, y de ninguna manera la alianza de presión sobre China.

Sin embargo, en palabras de Kudlow, ¿estará de acuerdo el presidente Trump en preferir resolver los problemas comerciales a través de conversaciones bilaterales?

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link