En directo

Hubo un tiempo en el que llamar a alguien ‘nenaza’ no tenía mayores consecuencias…..

Radio Internacional / 18 octubre, 2018
con Federico Quevedo

Hubo un tiempo en el que llamar a alguien ‘nenaza’ no tenía mayores consecuencias que las derivadas del hecho de insultar a otro. Era una época en la que uno pasaba del ‘maricón’ al ‘marimacho’ sin solución de continuidad en función de que el destinatario del improperio fuera un varón con gesto afeminado o una hembra de porte masculino. Era una época en la que en las películas se fumaba a destajo, la literatura se dimensionaba de insultos -y sino que se lo digan a Camilo José Cela- y la música se deshacía en elogios al consumo de LSD. Es verdad, era una época en la que había menos conciencia social y eso de la corrección política era cosa de unos pocos comprometidos.

Es un hecho que la sociedad ha cambiado, y cosas que antes nos parecían normales y teníamos incorporadas a nuestro comportamiento social, hoy son ampliamente rechazadas por esa misma sociedad que no duda en rasgarse las vestiduras ante la simple mención de una palabra como ‘mariconez’. Le soy sincero, no entiendo la polémica que se ha originado entorno a la famosa canción de Mecano, Quédate en Madrid, en uno de cuyos versos se dice textualmente “siempre los cariñitos me han parecido una mariconez”. Todo porque dos de los concursantes de Operación Triunfo se negaron a cantarla considerando que se trataba de un comentario homófobo. Ayer fue la gala, y al final se escuchó la canción, completa, sin censura, como no podía ser de otra manera, incluida la palabra mariconez como sinónimo de cursilada, que en definitiva eso es lo que quería decir la canción, aunque es evidente que se trata de una identificación despectiva hacia el colectivo gay.

Lo que desde luego no ha sido ninguna mariconez es el lío que se ha organizado, la tremenda exposición al juicio de las redes sociales que ha tenido la polémica, hasta el punto de que ha originado ríos de tinta, cataratas de comentarios. Vivimos una época, ésta, la de ahora, en la que se le puede llamar a alguien hijo o hija de la gran… sin que nadie se rasgue las vestiduras, pero si le dices subnormal, chacha, retrasado, negro de mierda o maricón te organizan un linchamiento en twitter, facebook e instagram sin consideración alguna. No es malo que esto sea así, porque en el fondo indica que la sociedad actual es mucho más sensible hacia los colectivos hasta ahora más desprotegidos, pero eso no quiere decir que entonces fuéramos más homófobos o racistas. De hecho, Mecano siempre se caracterizó por su defensa de los colectivos de gays y lesbianas, aunque en las letras de sus canciones incluyeran palabras como mariconez.

¿Hay que cambiar esa letra? Eso, en mi opinión, sí que es una estupidez, porque entonces habría que hacer lo mismo con cientos de películas en la que maricón, nenaza o negro de mierda son insultos recurrentes… O libros de literatura. ¿Censuramos a Cela? ¿Censuramos a Tarantino? No, ¿verdad? ¿Por qué entonces censuramos a Mecano? Además, ya puestos a sustituir mariconez por algo, hagámoslo por gilipollez, o por soplapollez… Porque estupidez queda como demasiado cursi ¿no les parece?

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link