BMW, Daimler y Volkswagen Group preparan una red de estaciones de carga de alta potencia para coches eléctricos de forma conjunta con Ford, con el objetivo de convertir al formato CCS Combo en el más popular del mundo, y asà tener una ventaja sobre otros fabricantes de vehÃculos eléctricos que usan protocolos de carga diferentes.
Por el momento, Tesla y los fabricantes de automóviles en Japón y Alemania usan diferentes enchufes y protocolos para cargar las baterÃas de los vehÃculos.
Sin embargo, las firmas que construyen las redes de carga han dicho que la cantidad de formatos de enchufes deberá limitarse en el futuro para mantener los costes controlados, según informa Reuters.
Los fabricantes de automóviles cuyos sistemas de carga predominen en las estaciones, tendrán una ventaja sobre la competencia, haciendo que sus vehÃculos sean potencialmente más atractivos para los clientes preocupados por realizar viajes más largos.
El banco suizo UBS ha estimado que se necesitará invertir 360.000 millones de dólares (294.000 millones de euros) en los próximos ocho años para construir una infraestructura de carga global que pueda alimentar a los automóviles eléctricos en el futuro.
Por esta razón, resulta imperioso limitar las numerosas tecnologÃas que se usan actualmente para recargar los vehÃculos en los diferentes paÃses.
«El mercado de carga rápida podrÃa estar creciendo rápidamente, pero el problema de los diferentes tipos de conectividad tendrá que resolverse en el futuro», dijo UBS en un estudio publicado este mes.
Para tratar de construir una importante red del Sistema de Carga Combinada (CCS Combo), muy popular en Europa, los fabricantes Mercedes-Benz (Daimler), BMW, Ford y Volkswagen Group, que incluye Audi y Porsche, dijeron en noviembre que desarrollarÃan 400 estaciones de carga de alta potencia en las principales carreteras de 18 paÃses europeos para 2020.
«Al final, se trata de salvaguardar las inversiones para aquellos que invierten en movilidad eléctrica», dijo Claas Bracklo, jefe de electromovilidad de BMW y presidente de la Charging Interface Initiative (CharIN), que respalda a CCS.
La industria de los coches eléctricos todavÃa es joven y es difÃcil predecir qué tecnologÃa de enchufes prevalecerá o, incluso, si siempre habrá diferentes formas de cargar los vehÃculos eléctricos, a diferencia de la boquilla universal que usan todos los coches de gasolina.
Guerra de formatos
Los diferentes estándares de conexión disponibles en la actualidad
Además de CCS Combo, existen otros tres estándares que cargan las baterÃas rápidamente:
- el Supercargador de Tesla,
-  CHAdeMO, desarrollado por empresas japonesas como los fabricantes de automóviles Nissan y Mitsubishi, y
- GB/T en China, el mercado de automóviles eléctricos más grande del mundo.
«Creo que con el tiempo CHAdeMO y CCS convergerán, probablemente en el estándar actual de CCS.
Pero no sabe qué pasará con Tesla», comento telefónicamente Pasquale Romano, director ejecutivo de ChargePoint, con sede en Silicon Valley, que dirige una de las redes de estaciones de carga más grandes del mundo, a Enrique de Areba, Director de GLOBAL MOTOR en Radio Internacional de España.
Actualmente, hay alrededor de 7.000 puntos de carga CCS en todo el mundo, según CharIN, con más de la mitad en Europa.
La Unión Europea respalda a CCS como estándar para la carga rápida, pero no prohÃbe la instalación de otros enchufes.
Sin embargo, esa cifra no se compara con los 16.639 puntos de carga CHAdeMO, la mayorÃa en Japón y Europa, y los 8.496 Supercargadores de Tesla, la mayor parte en Estados Unidos.
Mientras que en China hay 127.434 estaciones de carga GB/T.
Cada estándar de carga tiene sus pros y contras.
El sistema de Tesla es exclusivo para sus clientes, mientras que CCS cuenta con un enchufe doble que puede cargar vÃa CC (corriente contÃnua) y CA (corriente alterna), lo que aumenta el número de lugares donde los conductores pueden recargar y su flexibilidad.
CHAdeMO, mientras tanto, permite que los coches vuelvan a vender la energÃa de sus baterÃas a la red, un proceso conocido como carga bidireccional o V2G (‘vehicle to ground’) que puede ayudar a estabilizar las redes de energÃa en tiempos de fluctuaciones de la demanda, y les permite a los propietarios de automóviles ganar dinero extra.
Cuestión de tiempo
Toma de corriente del Nissan Leaf, compatible con CHAdeMO (rápida, CC) y SAE J1772 (convencional, CA).
La mayorÃa de los enchufes utilizados para cargar automóviles en el hogar usan corriente alterna (CA) y son lentos, por lo que la industria considera que las redes que puedan cargar vehÃculos rápidamente en la carretera serán los más populares.
Mientras que los cargadores rápidos, que usan corriente continua (CC) más poderosa, pueden cargar automóviles eléctricos hasta siete veces más rápido.
Las estaciones de CC, capaces de entregar hasta 400 kilovatios, pueden recargar los automóviles en 10 minutos, una gran mejora en comparación con las 10-12 horas que puede tomar un coche al cargar con corriente alterna.
La industria espera que los conductores se sientan más seguros para realizar viajes más largos si saben que pueden recargar la baterÃa con una parada rápida similar a detenerse en una gasolinera.
Con eso en mente, la empresa conjunta creada por los fabricantes de automóviles alemanes y Ford para instalar cargadores rápidos de CCS, se ha asociado con empresas que tienen redes de estaciones de servicio en Europa, como Shell, OMV, Tank & Rast y la minorista Circle K.
Por ahora, los enchufes CCS Combo, Supercargador de Tesla y CHAdeMO continúan siendo instalados tanto en Europa como en Estados Unidos, mientras que China sigue adelante con el GB/T, conscientes de que, al ser el principal mercado de coches eléctricos del mundo, los fabricantes harán los movimientos necesarios para vender automóviles eléctricos en el paÃs.
Tesla, por ejemplo, anunció que estaba modificando sus Model S y Model X para hacerlos compatibles con el formato GB/T.
Muchos fabricantes están haciendo lo mismo, ya sea ajustado sus modelos u ofreciendo adaptadores para distintos tipos de formatos.
Enrique de Areba
Director Global Motor