Pedro Sánchez se reúne en Moncloa con el presidente de Google en Europa, Matt Brittin.
La multinacional estadounidense Google ha decidido montar y potenciar en Portugal un centro internacional de operaciones que creará 1.300 empleos tras descartar implantarlo en España.
Los presupuestos generales del estado español propuestos por Pedro Sánchez para el 2019, en el que se pretende recaudar casi el 25% del impuesto europea a las tecnológicas , mal llamado “tasa Google”, ha sido la espoleta final para que esta multinacional norteamericana se haya decidió por el país vecino.
Así lo desvela el Gobierno portugués, que se felicita de haber ganado «un proceso competitivo» para atraer el que se perfila como el segundo mayor centro europeo de Google después del de Dublín.
La magnitud del proyecto en el país vecino contrasta con los 200 empleos que ha creado hasta ahora Google en España. Pero lamentablemente puede no ser la única multinacional tecnológica norteamericana que no invierta en nuestro país, por la situación política en Cataluña y por la falta de rumbo del Gobierno de Sánchez, focalizado únicamente en mantenerse en el gobierno, sin el apoyo necesario para tomar medidas que atraigan las inversiones exteriores, y desarrollen la económica y el empleo.
Hay que observar la falta de grandes acuerdos entre China y España, que no se han producido, por la enorme falta de visión estratégica de Pedro Sánchez y de su ejecutivo, tras la reciente visita de Xi Jimping, donde recientemente Enrique de Areba, Vice Presidente de la consultora estratégica IBC & Partners, ha declarado que estima en torno a los 50.000 millones de euros, al no haber firmado el acuerdo de adhesión al OBOR (Nueva Ruta de la Seda), algo que si realizara el ejecutivo luso, siendo de nuevo un sumidero de inversión extranjera de empresa Chinas.
Fuentes de la multinacional Google en Madrid señalan a GLOBAL MOTOR que otros grupos tecnológicos como Microsoft también están apostando por Portugal y recuerdan que España fue elegida para el llamado Campus de Emprendedores, un proyecto anunciado en 2014.
Google no explica por qué ha preferido Portugal para su proyecto europeo de más envergadura, pero coincide con que el Gobierno socialista portugués de Antonio Costa está ofreciendo mayores facilidades fiscales tanto a las empresas como a los trabajadores no residentes.
Ahora Google ha decidido más que duplicar el centro y pasar de 500 a 1.300, según ha anunciado el secretario de Estado de Internacionalización, Eurico Brilhante Dias al semanario luso Expresso.
El anuncio se produce tras una fallida entrevista el pasado 6 de noviembre de 2018, del responsable de Google en Europa, Matt Brittin, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que no logró convencer para frenar la llamada Tasa Google, un nuevo impuesto a los servicios digitales.
Sánchez se ha mostrado hasta ahora dispuesto a implantarlo, incluso de forma unilateral sin acuerdo previo en la Unión Europea, para cuadrar los incrementos de gasto de 2019, donde Sánchez además ha declarado que solo en España se recaudaría 1.200 millones de euros de los 4.800 millones que se pretende recaudar, con este nuevo impuesto, en todos los países de la Unión Europea.
Portugal no figura entre los países que se oponen en la UE a la Tasa Google, pero tampoco ha dado pasos para implantarlo en su territorio.
El mencionado secretario de Estado portugués asegura que para lograr el centro de operaciones para proveedores de Google, «ha habido un proceso competitivo en el que nos hemos impuesto a otros países, especialmente a España».
Brilhante Días asegura que el contrato acaba de ser firmado y que se prevé la ampliación del centro en el verano de 2019 para ocupar 13.000 metros cuadrados en la localidad de Oeiras (región de Lisboa), más del doble de la superficie prevista.
Veinte días después de su visita a Moncloa, Brittin se deshizo en elogios sobre Portugal a la revista Insider. «Adoramos Portugal», afirmó el responsable europeo de Google.
«Una de las cosas en las que los gobiernos deben pensar es cómo implementar un conjunto de políticas que atraigan, particularmente, a jóvenes emprendedores y el tipo de personas que van a construir las aplicaciones, servicios y tecnologías de éxito del futuro.
El Gobierno de Portugal parece estar comprometido con esta idea y sobre cómo pueden tener un papel en ello», aseguró Brittin.
Éste señaló que el Campus de Emprendedores montado en España corresponde a «una fase anterior» y, tras elogiar la normativa lusa de protección de datos, ya insinuó que habría aumento de inversiones en Portugal, ahora confirmada por el Ejecutivo luso.
Enrique de Areba
Director Global Motor