En directo

ETA confirma su final

Radio Internacional / 3 mayo, 2018

La banda terrorista ha comunicado el «final de su trayectoria y de su actividad política» en un escrito de apenas cinco párrafos que ha hecho público hoy a mediodía y con en el que cierra casi 60 años de crímenes en España y Francia.

 

Seis años y medio después de declarar el cese definitivo del terrorismo, el histórico dirigente de ETA, ‘Josu Ternera’ – en paradero desconocido – ha leído en castellano el texto en el que la banda terrorista reconoce haber «desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras». Recordemos que mañana ETA escenificara su disolución en un acto a las 12 del mediodía en la localidad vasco francesa de Cambó al que asistirán representantes del PNV pero no del gobierno vasco.

«Esta organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional quiere informar al pueblo vasco del final de su trayectoria después de que su militancia haya ratificado la propuesta de dar por concluidos el ciclo histórico y la función de la organización, como consecuencia de esta decisión ETA ha desmantelado el conjunto de sus estructuras», así daba comienzo el comunicado de la banda. 

Pese a su aparente disolución definitiva, la banda terrorista ha querido dejar claro, en el final de su comunicado, que seguirán trabajando por y para que el derecho a decidir les permita lograr un reconocimiento nacional como Estado Vasco. Además incide en que la decisión adoptada ha sido «para favorecer una nueva etapa histórica».

«ETA surgió en este pueblo, y se disuelve en el» 

Antes de publicarse el comunicado de la banda terrorista, el presidente del gobierno ya se había pronunciado desde Logroño. Esta mañana, Mariano Rajoy, ha asegurado que no habrá impunidad para los crímenes de ETA y ha abogado por seguir aplicando la ley. Según Rajoy, la banda terrorista ha fracasado y ha sido derrotada por el Estado de derecho; «esa es la única verdad que resplandece sobre tanta palabrería y comentario como la que estamos escuchando estos días» . Además, el presidente del gobierno ha subrayado que los únicos artesanos de la paz son los jueces y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que han combatido a ETA y ha reconocido y agradecido su labor en la batalla contra el terrorismo. A ETA señala, «nada les debemos y nada les tenemos que agradecer».

Por su parte, el ex lehendakari vasco Patxi López, también secretario de Política Federal del PSOE, ha pedido que no se mezcle la política penitenciaria con el anuncio de disolución de ETA y ha defendido el acercamiento de presos etarras,»sin calendario y con discreción».

El actual lehendakari, Iñigo Urkullu, en una entrevista publicada hoy por el diario El País, ha afirmado que el fin de la banda terrorista será efectivo y definitivo y ha añadido que ETA «todavía tiene tiempo para reconocer el daño injusto causado sin distinciones». Urkullu ha defendido que la banda «nunca debió existir» y ha señalado que los terroristas «tienen pavor a que se piense que no valió para nada».

Desde el PNV, su portavoz en Guipúzcoa, Joseba Egibar, ha reconocido que estamos ante el fin de la estrategia político-militar de la banda terrorista; una estrategia que ha tenido consecuencias «tanto en la vulneración de los derechos humanos como en la ruptura de la convivencia así como en los términos políticos desde la perspectiva del pueblo vasco».

 

Las víctimas de ETA no están satisfechas con este anuncio y han acusado a la banda terrorista de querer dirigir su disolución.

Ángeles Pedraza, presidenta de honor de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, sostiene que «lo que ellos quieren es que los gobiernos les acerquen a los presos y gozar de beneficios como estar en las instituciones, tener dinero y tener todo lo que querían».

Víctimas e intelectuales siguen exigiendo el final de ETA sin impunidad y que los terroristas esclarezcan los 358 asesinatos que aún quedan sin resolver. Han firmado un manifiesto respaldado por 40.000 personas en apenas 3 días. Maite Pagaza, eurodiputada y miembro de Covite, ha exigido que ETA condene su cruel historia y que pidan perdón a las víctimas.

 

Imagen: hoy.es

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link