En directo

¿Es una traición a EEUU la firma del EPA entre Japón y la UE?

Radio Internacional / 18 julio, 2018
Fuente: CRI

El 17 de julio, todos los principales medios de comunicación de Japón prestaron atención al mismo evento noticioso, cuyas palabras claves son «contra EEUU», «libre comercio» y «círculo económico y comercial de área amplia».

¿Es una traición a EEUU la firma del EPA entre Japón y la UE?

Los líderes de Japón y la Unión Europea (UE) firmaron ese día un tratado de libre comercio, Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), que elimina los aranceles de la mayoría de sus respectivos productos. El tratado entre Japón y la UE conducirá a la creación de uno de los bloques económicos más grandes del mundo, que representará aproximadamente el 30 por ciento del PIB global.

En 2017, el volumen de comercio bilateral entre Japón y la UE alcanzó los 129.400 millones de euros. Japón fue el sexto mayor socio comercial de la UE, detrás de Estados Unidos, China, Suiza, Rusia y Turquía.

Después de que el EPA entre en vigor, los aranceles del 99% de las exportaciones de la UE a Japón serán cancelados, y los demás también disminuirán. Según las estimaciones de la UE, debido a este tratado, los exportadores de la UE ahorrarán 1.000 millones de euros al año. Al mismo tiempo, la UE eliminará los aranceles del 85% de los productos agrícolas de Japón. Además, el EPA no sólo implica la exención de aranceles mutuos, sino también el acuerdo sobre la cooperación en las cadenas de inversión, el aumento del empleo y la competitividad empresarial.

Anteriormente, la negociación del EPA ha pasado por varias rondas. Inesperadamente, el Brexit ha aumentado la necesidad de firmar el EPA, y la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), fortaleció más la determinación tanto de Japón como de la UE. En cierto sentido, es el presidente estadounidense Trump quien contribuyó con la firma final del EPA.

A principios de este mes, 16 países como China, Japón, India y los de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), realizaron en Tokio una conferencia ministerial sobre la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés). El Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, manifestó que se esfuerzan por llegar a un acuerdo antes del final de este año. El 8 de marzo, se firmó formalmente el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus siglas en inglés), liderado por Japón, con otros 10 países negociadores del TPP.

¿Por qué Japón firmó un acuerdo de libre comercio con la UE en este momento? Y ¿por qué Japón sigue promoviendo el comercio multilateral recientemente?

En primer lugar, la búsqueda del comercio multilateral y el libre comercio es la política nacional establecida de Japón. Japón, un país basado en el comercio, siempre trata de obtener el liderazgo e iniciativa en el comercio multilateral, así obtiene una posición activa en la relación con Estados Unidos y lidera el desarrollo de la relación bilateral.
Después de que Trump asumiera el cargo de presidente, promueve vigorosamente «América Primero». Se opone al libre comercio y se adhiere al unilateralismo, rechazando los acuerdos multilaterales y las relaciones multilaterales. En particular, Trump decidió retirarse de la TPP sólo unos días después de que se eligiera como el presidente de Estados Unidos, lo que dejó colaspar instantáneamente el sistema económico y político que se construyó cuidadosamente por Japón y Obama.

Desde entonces, Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, ha persuadido varias veces a la administración de Trump para que regrese al TPP. Pero no ha funcionado. Por eso, junto con otros países de Asia-Pacífico, Japón

A través de este acuerdo, Japón realmente se ha alejado un paso importante de Estados Unidos. En opinión de Japón, la administración de Trump sólo puede durar ocho años, y es probable que el próximo Presidente de los EEUU solicite CPTPP. En ese momento, Japón tomará  la iniciativa en las relaciones con Estados Unidos.
En segundo lugar, bajo la presión de las sanciones económicas de Estados Unidos y las negociaciones comerciales bilaterales, Japón busca expandir el espacio del mercado económico externo y las relaciones económicas externas.
Durante la campaña presidencial, Trump acusó a Japón de tomar las ventajas de Estados Unidos en el comercio. Trump oprimió a Japón para sostener conversaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos y exigió que Japón reduciera su superávit comercial.

Después de que Trump anunciara el aumento de los aranceles sobre el acero y aluminio, Abe realizó un viaje especial a Estados Unidos y le pidió a Trump que concediera una exención. Sin embargo, Trump no estuvo de acuerdo y exigió que Japón sólo mantuviera una cuota de exportación del 30% para Estados Unidos. En cualquier caso, es una proporción inaceptable para Japón.

Por lo tanto, el motivo de que el Gobierno de Abe promueva firmemente el acuerdo de cooperación económica entre Japón y la UE, además de expandir el espacio de Japón en las actividades económicas y comerciales del mundo, también quiere aprovechar ésto para despreciar y realizar la venganza contra el Gobierno de Trump.

A juzgar por el EPA actual, todavía existen muchos detalles no claros, por eso, la firma del EPA es por consideraciones estratégicas. Shinzo Abe y el presidente del Consejo Europeo, Donald Franciszek Tusk, emitieron una declaración conjunta después de firmar el EPA, declarando que «este es un paso histórico. Este acuerdo muestra al mundo que Japón y la UE continuarán manteniendo la bandera del libre comercio y esforzándose por avanzar en la intención política del libre comercio.» Todos sabemos que estas palabras son obviamente para Trump. La insistencia de Estados Unidos en la hegemonía comercial definitivamente dividirá el campo occidental.

 

 

 

 

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link