En directo

¿ Es realmente buena la cafeína para el ser humano?

Radio Internacional / 28 mayo, 2018

La eterna disputa entre los detractores y los partidarios del café. Algunas personas incluso no imaginan un día productivo sin una taza o varias de este producto. Pero realmente ¿Cuales son sus compuestos ? ¿ Y sus efectos?.

El diario de divulgación científica ruso PopMech realizó un estudio sobre este producto y estos son los resultados:

Primero, no existe una sola planta que sea ‘la planta del café’. Es toda una familia de plantas con más de un centenar de especies, y diferentes especies pueden contener diferentes cantidades de cafeína y sustancias auxiliares asociadas con el café.

Segundo, el café como bebida es una sustancia compuesta, una mezcla de diferentes componentes que no tiene una fórmula determinada.

Y los efectos que tiene en el organismo también son diferentes, ya que dependen de una variedad de factores, desde la especie de la planta usada para obtener el grano hasta las condiciones de almacenamiento y el modo de prepararlo, entre otros.

Pero sí podemos hablar de la cafeína, el componente químico más famoso del café y la razón por la que a muchos les gusta tanto esa bebida.

La cafeína, a su vez, es una sustancia muy concreta que tiene la fórmula molecular de C8H10N4O2. En su estado puro se ve como cristales blancos de sabor amargo. Se extrae de una variedad de plantas y puede llevar varios nombres, pero en esencia suele ser la misma sustancia.

Desde el punto de vista medicinal, la cafeína es un estimulante de neuronas y una droga psicoactiva. En términos más generales, la cafeína disuelve un fermento que inhibe la síntesis de otra sustancia, responsable de gestionar las señales transmitidas por las neuronas. Así, ésta última va acumulándose en el organismo, y la velocidad de la transmisión de las señales neuronales también crece. El humano empieza a sentir agitación, su corazón empieza a latir más rápidamente, y también se sintetiza la dopamina, responsable del ‘buen humor’ del organismo.

De hecho, los efectos estimulantes tienen su aplicación en la medicina para combatir el cansancio y la apatía, así como ‘obligar’ a funcionar más activamente los sistemas respiratorio y sanguíneo.

Por supuesto, la sobredosis de cafeína es peligrosa. Mientras es bastante difícil tomar una dosis letal —se mide en decenas de litros de café consumidos en un plazo muy corto—, es del todo posible llegar a un estado de malestar, escalofrío y temblor en las extremidades con tan solo diez tazas consumidas en la misma cantidad de horas.

 

Fuente: spanish.peopledaily

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link