En directo

Entrevista a Josep Piqué: “Quim Torra es un activista por no decirle algo más ofensivo”

Radio Internacional / 1 octubre, 2019
por Raúl Sánchez Pool

Los desayunos de Radio Inter, que se retransmiten todos los viernes de 8:30 a 9:30 desde el Hotel Intercontinental de Madrid, han contado con un invitado de excepción. Se trata del político retirado Josep Piqué (Villanueva y Geltrú, 21 de febrero de 1955) quien ocupó diversas carteras ministeriales en las dos legislaturas de los gobiernos de José María Aznar.

ANTE TODO, UN ECONOMISTA

A pesar de haber sido político, economista y empresario; Josep Piqué se define ante todo como un economista. Piqué es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y mantuvo una intensa actividad política durante  catorce años.

En 1996, Piqué fue nombrado ministro de Industria, aún sin ser militante. Hacia finales de 1998 compaginó la cartera de Industria con la portavocía del Gobierno. En la siguiente legislatura, ocupó los cargos de ministro de Asuntos Exteriores, de 2000 a 2002, y ministro de Ciencia y Tecnología, de 2002 a 2003. Desde septiembre de 2003 hasta julio de 2007, fue también el presidente del Partido Popular de Cataluña (PPC).

Al abandonar la política activa regresó a la empresa privada presidiendo la compañía aérea de bajo coste Vueling hasta 2013. Desde entonces, tiene asiento en los consejos de administración de compañías tales como OHL y SEAT.

Los desayunos de la Inter se retransmiten desde el Hotel Intercontinental.

CAPACIDAD DE ANÁLISIS

Carlos Peñaloza, Consejero Delegado Grupo Internacional de Medios, fue el encargado de dirigir una entrevista en la cual también participaron: Manuel García Durán– abogado, economista y ex presidente de Telefónica Media- , Juan Allende– periodista y ex jefe del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Educación Cultura y Deporte-  y Paloma Martínez– Directora del Hotel Inter Continental Madrid.

Para Manuel García Durán la figura de Josep Piqué solo se entiende desde la mezcla de buena persona y gran profesional que cuenta con una sobrada capacidad de análisis. Esta cualidad fue demostrada en toda su magnitud durante el transcurso de un interesante diálogo donde se abordaron asuntos de gran calado nacional e internacional.

Carlos Peñaloza, consejero delegado del Grupo Internacional de Medios.

TEMAS DE ACTUALIDAD

En este sentido, Josep Piqué no rehusó a contestar a ninguna de las preguntas sobre los temas más candentes de la actualidad nacional. A continuación ofrecemos un resumen de los más destacados.

Josep Piqué, ex ministro durante dos legislaturas de los gobiernos de José María Aznar.

¿Usted que haría con los restos de Franco?

 Yo creo que estaban bien como estaban. No es ni ha sido un problema que haya preocupado a los ciudadanos. Otra cosa es que ese tema hubiera podido ser abordado en otras circunstancias y en otros momentos. O sea que no niego que pueda haber razones pero a mí me parece que lo que está habiendo es clarísimamente una utilización partidista y electoral que me desasosiega.

Yo creo que este tipo de cuestiones hay que abordarlas como se planteó la propia Transición democrática desde un amplio consenso y en el que todos desde el sentido común hagamos las cosas que tenemos que hacer.

¿Es electoralismo puro?

Con un componente adicional, introducir elementos de división y de distorsión en una sociedad que tiene que afrontar retos importantísimos. Nuestro país llevamos ya muchos años de inestabilidad política y de ausencia de reformas.

Tenemos un problema de deuda muy serio: deuda pública, deuda externa, no acabamos de domeñar el déficit de las administraciones públicas, tenemos un problema con las pensiones, con la sanidad…

La lista podría ser muy larga. Y a mí eso es lo que me parece que un gobierno y una oposición responsables tendrían que abordar. Porque esos temas se solucionan desde el consenso porque van más allá de una legislatura concreta o de un gobierno concreto.

Paloma Martínez, directora del HotelIntercontinental Madrid.

¿No se siente frustrado?

Yo dejé la actividad política hace 12 años y a veces me preguntan si volvería o si no lo añoro y mi respuesta suele ser la misma. A la actividad política no. Yo creo que es una etapa pasada. Yo le he dedicado 14 años de mi vida en dos etapas distintas al servicio del sector público y del interés general. Y me parece que es suficiente. Pero no añoro la política porque la política sigue en mí. Es un virus que a uno se le inocula  y que no tiene antídoto. Mi pasión por la política sigue intacta.

Si le llamará el señor Casado para asesorarle ¿lo haría?

Bueno al señor Casado y a quien me lo pida.

¿Qué opina de Pablo Casado?

Es una persona que está demostrando solidez. Que ha optado con la moderación cosa que a mí me agrada y desde luego le deseo mucha suerte porque yo creo mucho en la estabilidad de nuestros sistemas de representación política. Estamos viendo como la nueva política tiene pocos componentes de novedad y en cambio probablemente asumen lo peor de la vieja política. Y estamos viendo como la partición, el carácter desperdigado de la representación política en el Parlamento está dificultando tremendamente la gobernabilidad. Y en cierto sentido añoro el bipartidismo aunque fuera imperfecto.

Manuel García Durán, abogado y economista.

¿Cómo vislumbra la situación que está viviendo en Cataluña?

A corto plazo mal. Yo creo que lo que está pasando es una tragedia en el sentido de que el problema de fondo va más allá de lo que suelen llamar las relaciones. La peor consecuencia de todo lo que está ocurriendo es el desgarro interno en la sociedad catalana. Y es una división social profundísima que se expresa en el Parlamento, donde la mitad es expulsada y la otra mitad aplaude a presuntos terroristas, pero encarcelados por orden de un juez. Eso lo que refleja es una sociedad en buena medida enferma.

¿Qué se puede hacer?

Es absolutamente imprescindible que se cumpla la ley, las reglas del juego y es absolutamente imprescindible que se recupere la dignidad de las instituciones perdida. Que se respete la independencia del poder judicial y la división de poderes. Cosas que para cualquiera serían elementales pero que para buena parte del mundo independentista no lo son.

Porque reclamarle al presidente del gobierno que impida las consecuencias de una resolución de un juez es no entender absolutamente nada y tener una visión de la democracia que nada tiene que ver con la democracia.

De aquí a largo plazo no tenemos más remedio que armarnos de paciencia y hacer política.

De derecha a izquierda: Josep Piqué y Juan Allende, periodista.

¿Qué le aconsejarías a Pedro Sánchez?

Que no tenga la menor duda en aplicar en cada momento la ley. Y que se cumpla con la Constitución. Yo creo que eso es condición necesaria. Otra cosa es si es condición suficiente. Yo creo que la condición suficiente vendrá de un esfuerzo político para reducir el apoyo social al independentismo y que se recupere el sentido común. Y que podamos recuperar algo que un catalán como yo siente en sus propias carnes como es la cohesión de la sociedad catalana que se ha perdido.

Josep Piqué se define ante todo como un economista.

Defíname en una frase a las siguientes personas:

Albert Rivera: Creo que es una persona con gran mérito que ha sabido crear un movimiento político desde un ámbito inicial de resistencia en Cataluña pero que en estos momentos no estoy seguro que tenga la suficiente visión estratégica.

Pablo Iglesias: Un personaje de extrema izquierda.

Iñigo Errejón: Lo mismo.

Pedro Sánchez: Una persona con mérito personal que hay que reconocerle pero cuya obsesión por el corto plazo muchas veces le impide el largo plazo.

Quim Torra: Yo creo que como lo que me saldría es algo ofensivo me limito a decir que es un activista.

Puigdemont: Lo mismo.

Felipe VI: Un gran rey.

Pablo Casado: Digamos. Una expectativa.

Santiago Abascal: Un fenómeno coyuntural.

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link