El rally más duro del mundo celebrará una nueva edición Ãntegramente en Perú, con un recorrido más corto de distancia, pero con una mayor dureza que pondrá a prueba a todos los competidores y sus máquinas.
Una nueva edición del Rally Dakar, comienza este domingo 6 de Enero, en tierras de Perú.
El rally más duro del mundo volverá a disputarse este año de nuevo en Perú, la 41ª edición de esta competición entre aventura y carrera y que este año traerá novedades respecto a otras ediciones y pondrá al limite a los 334 vehÃculos que se han inscrito en la prueba.
Arenas, dunas y desierto serán los principales obstáculos a los que los compartidores tendrán que enfrentarse desde el 6 al 17 de enero en un Dakar de enorme dificultad, como es la de esta edición.
- Nuevo recorrido en bucle
El Dakar 2019 estará formado por 10 etapas que se sucederán a lo largo de un recorrido en bucle con salida y llegada a Lima.
La negativa de los paÃses vecinos a albergar el rally puso en peligro la celebración de la prueba, pero finalmente la caravana del Dakar volverá a rodar una vez más.
En la pasada edición del rally, las traicioneras dunas peruanas se cobraron muchas vÃctimas en las primeras etapas y este año la exigencia será máxima al celebrarse en una ruta compuesta por un 70% de arena.
Un total de 5.000 kilómetros formarán el recorrido en bucle del Dakar 2019, 3.000 de los cuales se disputarán en unas especiales de gran intensidad.Â
La navegación y la resistencia fÃsica serán más importantes que nunca para poder desenvolverse entre las dunas y los tramos arenosos sin despistarse.
Solo un año después del Dakar más ‘africano’ desde el desembarco en Sudamérica, los competidores se enfrentarán a un recorrido de incluso mayor exigencia.
Esta edición del Dakar contará con formatos especiales en algunas etapas.Los coches abrirán pista en la segunda etapa, disputada entre Pisco y San Juan de Marcona. Para la octava etapa, está programado un orden de salida especial.
Se mezclarán las 10 motos, los 10 coches y los 5 camiones más rápidos según la clasificación establecida el dÃa anterior.
Una etapa maratón tendrá lugar los dos dÃas anteriores a la jornada de descanso.
Al final de la cuarta especial, con salida desde Arequipa, los vehÃculos serán dirigidos hacia dos vivacs asignados: en Moquegua para las motos y los quads, y en Tacna para los coches, Side by Side (SxS) y camiones.
Los participantes recuperarán sus equipos de asistencia en Arequipa para la jornada de descanso.
- Una segunda oportunidad
Una de las principales novedades del Dakar 2019 es que los coches, los SxS y los camiones que hayan abandonado en la primera mitad del rally tendrán una segunda oportunidad.
Estos vehÃculos podrán reincorporarse a la prueba tras la jornada de descanso en una competición paralela y estarán identificados con una placa naranja. No podrán tomar la salida dentro de los 25 primeros en una especial.
- Nueva categorÃa de coches: UTV Open
Esta categorÃa albergará a nuevos vehÃculos ligeros que compiten en el circuito americano de Bajas.
Esta nueva clase permite que estos coches tengan su oportunidad en el Dakar.
Los UTV Open están regulados por normas técnicas diferentes a las de los SxS, aunque presentan un tamaño similar a estos últimos.
- Carlos Sainz, a revalidar el tÃtulo en coches
El Dakar 2019 promete ser el más igualado de los que se recuerdan. En la categorÃa de coches, muchos de los favoritos han cambiado de equipo debido a la salida de Peugeot como equipo oficial, incluido el vigente ganador de la prueba.
Carlos Sainz tratará de revalidar su corona enrolado en las filas de Mini, donde tendrá como compañeros de equipo a unos pesos pesados como Stephane Peterhansel, Cyril Despres, Nani Roma, Jakub Przygonski y Orly Terranova.
Toyota será el principal rival de Mini para hacerse con el Dakar.
La punta de lanza de la marca japonesa será Nasser Al-Attiyah, pero Giniel de Villiers y Bernhard Ten Brinke también serán unos corredores a tener muy en cuenta por la victoria. Sebastien Loeb participará en este Dakar con un Peugeot privado preparado por el equipo PH-Sport, con el francés dispuesto a resarcirse de su error del año pasado.
Aparte de Sainz y Roma, otros 27 españoles participarán en la categorÃa de coches si se cuentan los SxS, que han gozado de un gran aumento en el número de inscripciones.
Este gran abanico de representantes buscará regresar a Lima superando los obstáculos de un recorrido lleno de peligros que no permitirá ningún momento de relajación si se quiere cumplir el objetivo de llegar a la lÃnea de meta.
- KTM, dispuesta a seguir reinando en motos
La categorÃa de motos estuvo dominada por KTM en la pasada edición del Dakar.
La marca austriaca está dispuesta a seguir reinando desembarcando con seis motos en esta edición de la prueba.
El vigente ganador Matthias Walkner, Sam Sunderland y Toby Price serán quien encabecen la ofensiva de KTM, aunque el estado fÃsico de Price es una incógnita tras caerse cuando estaba entrenando y dañarse una de sus muñecas.
Quien tampoco llegará al 100% fÃsicamente es Laia Sanz.
La piloto catalana estuvo dos meses totalmente inactiva debido a una doble enfermedad bacteriana que le impidió prepararse todo lo que hubiera querido para el Dakar.
Sanz confirmó a última hora que participará en esta edición del rally, por lo que considera una victoria estar en la lÃnea de salida tras el calvario sufrido durante su recuperación.
Honda tratará de plantar cara a KTM en este Dakar.
Kevin Benavides, Paulo Gonçalves y Joan Barreda serán los principales rivales de las puntas de lanza de la marca austriaca, pero también existen dudas sobre el estado fÃsico del portugués.
Gonçalves tuvo que pasar por el quirófano tras sufrir una caÃda en la última prueba del campeonato nacional portugués de Cross Country.
Ya se quedó fuera del Dakar el año pasado, cuando se cayó una semana antes del comienzo de la prueba, siendo sustituido por Nacho Cornejo.
Yamaha también será otro duro rival para KTM. Adrien van Beveren se ha posicionado durante las últimas ediciones como uno de los principales candidatos a la victoria, con un abandono dejándole fuera de la batalla en la décima etapa en 2018.
Xavier de Soultrait es otro que puede sumarse a la fiesta de una categorÃa que suele estar muy igualada, con un total de 22 pilotos españoles inscritos.
- Menos quads que en años anteriores
La categorÃa de quads ha sufrido una notable caÃda de participantes.
Solamente 29 quads tomarán la salida en Lima en una clase que se ha visto muy afectada por el abandono de muchos de los habituales para pasarse a los SxS, como es el caso de Ignacio Casale. Axel Dutrie y Alexandre Giroud son dos de los principales favoritos para luchar por la victoria.
Nicolás Cavigliasso, JeremÃas González y Gustavo Gallego serán otros nombres a tener en cuenta.
- Un nuevo duelo entre Kamaz e Iveco en camiones
Kamaz parte una vez más en este Dakar como el rival a batir en camiones después de conseguir el triunfo en la pasada edición con Eduard Nikolaev. Ayrat Mardeev, Dimitry Sotnikov y Andrei Karginov también parten como puntas de lanza de la marca rusa ante la amenaza de una reforzada Iveco.
Gerard De Rooy regresa al Dakar tras su ausencia en 2018Â con el objetivo de ganar. Federico Villagra, Ton Van Genugten y Maurik Van den Heuvel forman parte del asalto de Iveco para arrebatarle la corona de los camiones a Kamaz en 2019.
Enrique de Areba
Director Global Motor