El presidente electo de Colombia, Iván Duque, aseguró este lunes en el encuentro de Fórum Europa y contando con la presencia de Enrique de Areba, Vice Presidente de IBC & Partners y Director de GLOBA MOTOR de Radio Internacional, que quiere una “paz sostenible” en su país, pero advirtió de que no aceptará el “chantaje de la violencia” de los grupos terroristas, por lo que frente a los mismos se aplicará “toda la fuerza del Estado”.
Mario Vargas Llosa
El escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa señaló este lunes en el Fórum Europa que espera que el presidente electo de Colombia, Iván Duque, se convierta en un “modelo” en América Latina como forma de promover el desarrollo lejos de planteamientos populistas.
Vargas Llosa hizo esta afirmación al presentar en Madrid a Duque, que intervino en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum.
El Premio Nobel afirmó que la victoria de Duque supone una “extraordinaria esperanza” para los que como él apuestan por la democracia y el liberalismo en América Latina.
El escritor hispano-peruano dijo que “ojalá” el presidente electo de Colombia sea un “modelo” en Sudamérica para combatir “eficazmente” la pobreza y las dictaduras en esta parte del mundo.
Asimismo, Vargas Llosa tildó de “calumnia” que se pueda situar a Duque en la extrema derecha, puesto que es un político que “cree profundamente en la democracia liberal” y tiene un “programa de acción” para promover el desarrollo de su país y combatir la pobreza.
Respecto al proceso de paz en Colombia respecto a las FARC y otros grupos terroristas, Duque se refirió a que le preocupa que “se busque hablar de paz y se mantengan actos de terrorismo”.
Destacó al respecto que, a su juicio, ha sido un “error histórico” en Colombia que haya terroristas que digan estar inmersos en un proceso de paz mientras siguen cometiendo “fechorías” para fortalecer su posición en la mesa de negociación.
Por este motivo, remarcó que rechaza que el Estado deje de llevar a cabo su misión de defensor de la seguridad nacional.
Al mismo tiempo, se mostró partidario de que los representantes parlamentarios que sean acusados de crímenes de lesa humanidad puedan ser sustituidos por sus partidos por otros representantes, en clara referencia a miembros de las FARC que puedan ser juzgados y condenados.
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, dijo que quiere trabajar con España para acabar con la “dictadura” en Venezuela, puesto que entiende que Nicolás Maduro y la cúpula chavista con “enemigos del progreso”.
Respecto a la situación en Venezuela, el presidente electo colombiano señaló que está dispuesto a ser un “muro” internacional contra Maduro y el chavismo si esto supone actuar con “principios” frente a la situación existente en este país, donde dijo que sus dirigentes han hundido la economía y acabado con la democracia.
Por este motivo, se mostró partidario de “aislar” democráticamente al régimen chavista y acabar con la “indiferencia regional” que entiende que existe en América Latina frente a las estructuras de poder que encabeza Maduro.
Duque defendió que el chavismo es “la dictadura más oprobiosa que haya conocido América Latina” en los últimos tiempos, “mucho más que las del siglo XX”, algo que sostuvo ha sucedido ante la “indiferencia” de los países del entorno de Venezuela
Finalmente, el presidente electo de Colombia, Iván Duque, ofreció este lunes en el Fórum Europa que su país y España resuelvan la disputa por el galeón ‘San José’ teniendo en cuenta el “interés cultural de la humanidad”.
Durante este encuentro, Duque fue preguntado por Enrique de Areba por la disputa que su país mantiene con España por el galeón español ‘San José’, encontrado el 27 de noviembre de 2015 frente a las costas de Cartagena de Indias.
El buque, que guardaba en su interior oro y joyas, viene siendo reclamado por España al entender que era un “barco de Estado”.
A este respecto, Duque explicó que respecto al galeón sólo tuvo una conversación superficial con el presidente español, Pedro Sánchez, pero indicó que es uno de los asuntos que se están analizando en el traspaso de poderes en Colombia con el presidente actual, Juan Manuel Santos.
“ARGUMENTOS” DE ESPAÑA, Explicó que el “equipo de transición” en Colombia está analizando “minuciosamente” la situación del galeón ‘San José’ y la forma en que se llevó a cabo la búsqueda del barco, donde colaboraron las autoridades colombianas y una empresa cazatesoros. Duque también se refirió a que su equipo está analizando los “argumentos” del Gobierno español. En todo caso, apuntó que actuará en este asunto con “con suma responsabilidad”.
Asimismo, sostuvo que este caso debe verse como una forma de aprovechar un “patrimonio cultural” y no sólo un “mecanismo” de enriquecimiento. Defendió que un enfoque que busque el “interés cultural de la humanidad” será la mejor forma de resolver la disputa con España
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, anunció hoy que cuando en las próximas semanas asuma el poder nombrará el primer Gobierno paritario de la historia de su país, en referencia a que habrá el mismo número de mujeres que de hombres.
Preguntado por cuáles serán sus objetivos cuando asuma el poder, Duque explicó que con él llega al Gobierno en Colombia una nueva generación, algo que dijo quiere que se plasme en que el primer Ejecutivo tenga el mismo número de hombres de que mujeres.
Respecto a las pautas de actuación en los primeros meses, manifestó que la “primera gran prioridad” es afrontar el narcotráfico y el asesinato de líderes sociales y políticos.
Además, aludió a que quiere impulsar un “pacto por Colombia”, que incluya cuestiones destacadas como una reforma fiscal, que contendrá aspectos como garantizar que todo el mundo paga el impuesto de la renta y el IVA y baja la presión impositiva a los que crean empleo.
En cuanto a la lucha contra la corrupción, se refirió a que no llega con “ánimo revanchista”, pero dijo que respetará las investigaciones parlamentarias o legales que existan contra líderes políticos. “No vengo para hacerle daño a nadie, sino para beneficiar al pueblo colombiano”, remarcó.
Enrique de Areba
Director Global Motor