Abordarán temas vinculados con los taxis o la movilidad compartida
Maroto señala que los datos de emisiones CO2 son muy alarmantes
«El diésel, imprescindible para la movilidad»
«Vamos a crear una mesa de movilidad sostenible como nos ha pedido el sector en la que se va a hablar de muchas cosas entre ellas de cómo nos vamos a mover en las ciudades».
Asà lo ha explicado Reyes Maroto, ministra de Industria, a Enrique de Areba Director de GLOBAL MOTOR, en Radio Internacional de España.
Maroto pidió paciencia, al mismo tiempo que incidió en que el Gobierno tiene un proyecto de paÃs en el que se vaya produciendo la descarbonización y una reducción de las emisiones en sectores como en el de la automoción, energÃa y transporte.
Eso sÃ, la ministra dijo que el propósito de la mesa es encontrar el modo de cómo la industria del automóvil puede llevar a cabo la transición de los vehÃculos de combustión hacia los cero emisiones y «tenemos que acompañarles con importantes inversiones para que hagan esa transición».
Por experiencias anteriores, cuando se habla de mesa sobre cualquier aspecto relacionado con el automóvil, se debate más que lo que se traduce en acciones concretas, aunque fuentes de Industria, indican que la ministra y su equipo tienen intención de que se materialice.
Pero insisten en que necesitan tiempo.
Maroto se ha reunido ya con el sector de automoción, alarmado por las palabras de que el diésel tenÃa los dÃas contados que dijo la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Desde Industria han comprendido las peticiones del sector para hacer una transición ordenada hacia el vehÃculo hÃbrido y eléctrico.
La ecuación es simple. Hoy lo que se vende en el mercado son vehÃculos de combustión por su relación contenido/precio.
Que son los que se fabrican en España.
Los ejecutivos del sector afirman que montar hoy vehÃculos eléctricos no proporciona volúmenes suficientes para mantener las plantas activas.
En España se fabrican en series marginales:
- el cuadriciclo eléctrico Renault Twizy enValladolid;
- en Vigo las furgonetas eléctricas Berlingo y Partner de la anterior generación;
- en Zona Franca (Barcelona) se ensambla la Nissan eNV200 y
-  en Valencia, Ford produce la variante hÃbrida del Mondeo.
- En Vitoria se introducirá el año que viene la Mercedes eVito.
Desde Transición Ecológica ahora también apoyan esta transformación ordenada hacia los vehÃculos alternativos como lo demuestra el hecho de que estén a favor de la medida anunciada por Hacienda de equiparar los impuestos de diésel y gasolina.
Desde el sector público se entiende mal la queja del sector del automóvil al afirmar que la muerte drástica del diésel restarÃa competitividad a la industria española, dado que el trasvase por la caÃda de ventas de vehÃculos de gasóleo se está haciendo hacia los de gasolina, también fabricados en España.
Pero no tienen en cuenta que la pérdida de competitividad deriva de los pedidos de componentes: no se está dando salida a las previsiones de motores diésel, y no hay suficientes propulsores de gasolina para alimentar la demanda de los consumidores.
A ello, se le suma, según el sector del automóvil, el coste en la revisión de los motores y de las gamas de cada modelo por la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP desde el próximo dÃa 1 de septiembre.
Esto va a provocar además retrasos en las entregas de los pedidos, dado que desde esa fecha no se podrá comercializar en la Unión Europea ningún vehÃculo que no haya pasado los nuevos test.
Enrique de Areba
Director Global Motor