En directo

El BBVA deja en el limbo a los clientes chinos

Radio Internacional / 13 febrero, 2019
La embajada de China ha recibido 1.200 llamadas en su teléfono de emergencia en el periodo de un año y unas 260 hojas de reclamación están en manos del consejero consular Sr. D. Zhu Jian.

Multitud de clientes chinos del banco BBVA han visto bloqueadas sus cuentas. El requerimiento de actualización de documentos que opera en el sector financiero para combatir el blanqueo de dinero ha dejado sin posibilidad de acceder a sus cuentas a estudiantes, autónomos, propietarios de tiendas, viudas y jubilados de nacionalidad china. Un perfil poco sospechoso del blanqueo de capitales.

Frente a otro tipo de clientes, extranjeros y nacionales, el colectivo chino se siente discriminado ante la política que está llevando a cabo el BBVA. Si bien, tal como nos asegura Leire Valles Aldasoro, desde el área de comunicación del banco, todos los clientes están obligados a la actualización de la documentación con el fin de verificar la trazabilidad del origen del dinero, las dificultades y el desamparo que se encuentran los de nacionalidad china ha sido denunciado ante la embajada a través de llamadas, correos electrónicos y el envío de las hojas de reclamación cursadas.

Un total de 260 ya se encuentran en poder del consejero consular, Sr. D. Zhu Jian. Se suman a las 1.200 llamadas recibidas en el teléfono para emergencias de la embajada desde 2018. No son casos individuales. Visto el volumen de las quejas se trata de un problema colectivo. Tampoco está circunscrito al ámbito local, tal como ha podido comprobar el propio cónsul en sus viajes por la geografía nacional con motivo de la llegada del Nuevo Año a la comunidad china. Durante el transcurso de este tour ha sido consciente de la magnitud de este problema a partir de las quejas que le han transmitido sus compatriotas.

 

DISCRIMINACIÓN

En el madrileño distrito de Usera, donde vive buena parte de la población de origen chino de la capital, el propio cónsul se ha reunido con un grupo de afectados. Para Zhu Jian este no es un problema de nacionalidades. “Si es un mal cliente hay que sancionarlo. Lo apoyamos. No importa que sea español, chino o de otra nacionalidad. Pero si es un cliente normal hay que darle un servicio eficiente. Esto no depende del sexo o nacionalidad”.

Jian subraya que el cumplimiento con la reglamentación no puede llevar consigo ningún tipo de discriminación.

“Si hay un formulario especial para los clientes chinos, no estoy de acuerdo. Desde la embajada de China se les ha recomendado primero respetar todos los reglamentos que provengan del gobierno español y de las entidades bancarias. En el caso de estas últimas, siempre que los requerimientos sean razonables. Y segundo si se está sufriendo discriminación hay que rellenar una hoja de reclamación con el fin de proteger sus derechos legales”, ha declarado ante los medios congregados.

Desde agosto de 2018 y ante el aumento de las quejas sobre la discriminación que estaban sufriendo los clientes chinos en las entidades bancarias, la embajada se puso en contacto con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) donde les aseguraron que no existe ninguna discriminación por parte del gobierno. Ni tampoco por parte de la alta dirección de los bancos afectados.

Mientras tanto, los clientes chinos afectados no pueden sacar, ni meter dinero. No disponen de sus ahorros. No pueden realizar transferencias para pagar el colegio de sus hijos. Se quejan de que el banco no les abre un canal sino que les remiten a los cauces habituales. En este caso, la hoja de reclamaciones y la cita previa.

 

TENSIÓN EN LA SUCURSAL

En la sucursal del BBVA situada en la calle Marcelo Usera número 27 se presentaron el día 12 de febrero un total de 18 reclamaciones. Tras rellenar la hoja de reclamación el banco les contestará en tiempo y forma. Y a los afectados que atienden con cita, tras presentar la documentación solicitada, los empleados les informan que se irán resolviendo el desbloqueo por orden de aparición pero sin darles plazos.

Leire Valles, desde el área de comunicación de esta entidad financiera, lamenta la situación y siente el perjuicio causado a los clientes afectados. Pero afirma que se están poniendo todos los esfuerzos. No obstante, apunta Valles, hay que verificar la documentación. Y este trabajo se hace desde las propias sucursales.

Pero, al no existir un protocolo especial se produce un cuello de botella. Y los empleados están desbordados. Estos apelan al tiempo y forma y a los cauces burocráticos. Sin embargo, detrás de una cuenta bloqueada hay una persona que no puede llevar su vida con normalidad.

Es el caso de Xiau Lan Xhen. Dueña de tienda de uñas, le han bloqueado hace diez días la cuenta. Su TPV ya no funciona y al no poder pagar con tarjeta ha perdido muchos clientes. El pago de la Seguridad Social, uno de los que se hace por transferencia bancaria, ha sufrido recargo por este motivo.

Bai Xiau Lz, es viuda tiene dos niños de 2 y 3 años. Su cuenta se bloqueó hace 20 días. No puede sacar ni ingresar dinero. No puede cobrar la pensión de sus hijos por orfandad ni pagar el colegio.  Se muestra impotente ante su desesperada situación.

Zhi Qin Chen, quien tiene un bebé de 1 año, desde hace dos semanas no puede acceder a su cuenta. A pesar de haber traído la documentación requerida le han vuelto a citar otro día porque hoy la oficina está desbordada.

Ante este gran problema, los afectados de nacionalidad china se están organizando a través de siete grupos de Whatsapp que cuentan con 500 miembros cada. Benie es una de las voluntarias que está ayudando a los afectados.  Tiene 32 años y lleva 23 años en España. Su función es asesorar y acompañar a los clientes chinos en sus trámites con el banco. Aparte de denunciar esta situación ante los organismos oficiales y los medios de comunicación.

En este sentido, la embajada de China está tomando medidas. El consejero consular, Sr. D. Zhu Jian ha asegurado que se ha citado con el ministerio de Asuntos Exteriores a través de la dirección de asuntos consulares para expresarles nuestra preocupación. «Quiero que mis compatriotas vivan tranquilamente en España. Y no quiero que se haga daño a la imagen de España por este motivo.

En este sentido, la repercusión internacional para España puede tener consecuencias graves en términos de imagen y no solo la de los bancos sino también la del país en general.

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link