En directo

EEUU adicto a imponer sanciones y UE se ve obligada a cambiar

Radio Internacional / 27 agosto, 2018

«El tiempo de junio, la cara del niño». La relación entre los Estados Unidos y Europa, los aliados transatlánticos, como describe el refrán chino, ahora se está volviendo incierta y volátil. A finales de julio, en la reunión realizada en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker anunciaron que abrirían una nueva fase de amistad bilateral. En agosto, las dos partes comenzaron a culparse mutuamente y desafiarse abiertamente, y la relación entre Estados Unidos y Europa ha entrado en un “momento difícil”.

 

El desencadenante de una nueva ronda de tensión en las relaciones entre EEUU y Europa es la cuestión de las sanciones contra Irán. Luego de que Estados Unidos anunciara la retirada del acuerdo nuclear iraní en mayo de este año, el 7 de este mes el gobierno de Estados Unidos reinició las sanciones en una serie de campos no energéticos como finanzas, automóviles, metales y minerales de Irán; y planea reiniciar el 5 de noviembre la segunda ronda de sanciones contra Irán en las áreas de energía y transporte aéreo. El 16 de agosto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos estableció el “Grupo de Acción de Irán” para implementar sanciones específicas contra Irán. Brian Hook, jefe del grupo y director de planificación de políticas en el Departamento de Estado de EEUU, amenazó con que los países reduzcan las importaciones de petróleo de Irán a cero antes del 4 de noviembre, o se enfrentarían a sub-sanciones impuestas por Estados Unidos.

Estas son medidas de sanciones unilaterales y “jurisdicción de brazo largo” que adopta Estados Unidos de conformidad con la legislación nacional, con la intención de ejercer presión sobre Irán hasta su límite y obligarlo a hacer concesiones a fin de dominar firmemente la hegemonía del Medio Oriente.

Para alcanzar este fin, los Estados Unidos no permiten que ningún país o región realice transacciones normales con Irán, incluidos sus propios aliados. La UE siempre ha trabajado estrechamente con Rusia e Irán en economía y energía. Anteriormente, la UE ha sufrido pérdidas conjuntas como resultado de múltiples sanciones de Estados Unidos contra Rusia. En esta ocasión, Estados Unidos impone sanciones a Irán y amenaza con más sanciones. Si Irán se ve obligado a tomar riesgos y cerrar el Estrecho de Ormuz, está claro que la seguridad energética de la UE enfrentará una gran amenaza.

Dado que la práctica estadounidense ha cruzado la línea roja de la UE, ésta se ve obligada a luchar:
– En respuesta a que EEUU reinicie una serie de sanciones contra Irán, la UE ha actualizado las leyes y regulaciones pertinentes para garantizar que las empresas de la UE involucradas no tengan que cumplir con el proyecto de ley sobre sanciones de EEUU y puedan recibir una compensación relevante.

– El 23 de agosto, la UE anunció que proporcionaría una ayuda de 18 millones de euros a Irán para apoyar el desarrollo económico y social del país, compensando el impacto negativo de las sanciones de Estados Unidos contra Irán y salvaguardar el acuerdo nuclear iraní alcanzado en 2015. Como parte del paquete de 50 millones de euros del presupuesto de la UE para Irán, 18 millones de euros, aunque no demasiado, su sentido político va mucho más allá del monto de la ayuda.

Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores alemán Heike Maas publicó un artículo en el periódico económico de Alemania Handelsblatt pidiendo el establecimiento de un sistema de pago independiente de los Estados Unidos, enfatizando que Europa no puede permitir que los Estados Unidos «actúen sobre nuestras cabezas y a expensas de nuestros intereses». También sugirió reexaminar la asociación entre Europa y los Estados Unidos.
……

Obviamente, para ocupar el primer puesto del mundo, la Casa Blanca frecuentemente aplica sanciones a otros países y causa un impacto serio en el multilateralismo y las normas internacionales. Frente a eso, la UE hace tiempo que no puede ponerse en pie y no es capaz de soportarlo.

De hecho, la insatisfacción de la UE no es solo una cuestión de la retirada unilateral de los Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní. Desde que asumió el actual gobierno estadounidense, su política de «prioridad estadounidense» y una serie de acciones unilaterales condujeron a la continuada expansión de contradicciones y diferencias entre Estados Unidos y Europa en las áreas de política comercial, seguridad colectiva de la OTAN, integración europea, política de refugiados e inmigración y gobernanza global. Las dos partes a menudo impulsan confrontaciones entre sí.

Los Estados Unidos y Europa han mantenido una alianza transatlántica durante casi 70 años. En el pasado, las dos partes estaban orgullosas de sus llamados valores compartidos y experimentaron muchas tormentas. Hoy, el gobierno de EEUU juzga las relaciones internacionales con pensamiento de suma cero, no respeta las opiniones de los aliados europeos, ignora los intereses de los aliados europeos y se muestra muy arrogante. Este trato desigual está haciendo que la brecha entre los Estados Unidos y Europa se haga cada vez más grande y las grietas cada vez más profundas.

Ahora, la UE dio el primer paso de un contraataque independiente y valiente sacando 18 millones de euros para ayudar a Irán, independientemente de que Estados Unidos lo acuse de “emitir una señal equivocada sobre las cosas equivocadas en el momento equivocado”, independientemente de la amenaza estadounidense de “imponer un arancel del 25% en cada automóvil que ingrese a Estados Unidos desde la UE”. La fuerza centrífuga en Estados Unidos y Europa está aumentando claramente, y la alianza transatlántica es aún más turbulenta. Estados Unidos, adicto a imponer sanciones, eventualmente perderá a todos sus aliados y avanzará hacia el completo autoaislamiento.

Fuente: CRI

Deja un comentario

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link