En directo

Daimler revisará 774.000 vehículos con motores diésel trucados.

Radio Internacional / 22 junio, 2018
con Enrique de Areba

Daimler pondrá en marcha una campaña de revisión en toda Europa de 774.000 vehículos con motores diésel trucados que incorporan un software que altera las emisiones.

Daimler revisará 774.000 vehículos con motores diésel trucados.

El grupo alemán Daimler pondrá en marcha una campaña de revisión en toda Europa para restaurar cientos de miles de vehículos que incorporan un software que altera las emisiones de sus motores diésel, según informó este lunes el ministro de Transportes de Alemania, Andreas Scheuer.

Scheuer hizo este anuncio después de mantener una reunión con Dieter Zetsche, presidente del consorcio automovilístico, propietario de Mercedes-Benz, en la que confirmó que existen 774.000 unidades afectadas por esta llamada a revisión.

«Se va a emitir una llamada a revisión de forma inmediata», aseguró Scheuer, después de que el Ministerio detectara irregularidades en los modelos Vito, fabricado en Vitoria (España), Clase C y también en el GLC.

El titular de la cartera alemana de Transportes señaló también que Daimler se ha comprometido a cooperar de forma transparente con las autoridades y a eliminar dicho software instalado en los motores de algunos de sus vehículos.

«Fue una conversación muy constructiva y hemos logrado una solución. Nos vamos a encargar de manera inmediata de los motores de estos vehículos», aseguró el máximo responsable de la compañía automovilística.

Por su parte, Daimler confirmó, en la cuenta oficial de la compañía en Twitter, esta campaña de revisión de vehículos y señaló que las preguntas legales pendientes se aclararán durante el «procedimiento de objeción»

El está muy lejos de haber acabado y ahora nos hacemos eco de una nueva e importante acusación al hilo de las investigaciones que se siguen realizando en materia de emisiones en la industria automovilística europea.

Según informa el diario Der Spiegel las autoridades alemanes habrían recibido escritos auto inculpatorios por parte de Volkswagen explicando las prácticas que venían realizando desde los años ’90 para favorecer su posición en lo que a motorizaciones diesel se refiere aplicando estrategias que vulneran la libre competencia.

Las prácticas que se están investigando y que empezaron a ser investigadas tras destaparse el “Dieselgate” tienen que ver con un pacto a 3 bandas entre los grandes grupos alemanes Volkswagen, BMW y Daimler para aplicar un diseño anticontaminación de menor coste que el necesario.

En concreto se habla de los sistemas anticontaminación de reducción catalítica SCR que emplea una solución de urea () que es inyectada en el escape para neutralizar los NOx.

El cártel formado por Volkswagen, Daimler y BMW habría llegado a un pacto para evitar emplear grandes depósitos de Adblue en sus coches, acuerdo donde se emplearían depósitos más pequeños, además de una estrategia de consumo de aditivo menor al necesario.

Esta práctica no tendría ningún problema si no fuese porque ante esta medida se buscó antes reducir los costes del sistema anticontaminación que la efectividad del mismo, pues con el rediseño a la baja también se modificó la cantidad a inyectar de AdBlue haciendo que ésta fuese insuficiente para conseguir reducir la contaminación de esos motores diésel.

El problema que presenta el uso de sistemas SCR con aditivo AdBlue es su repostaje. Lo ideal de este sistema es ser repostado en cada revisión periódica por parte del fabricante, consiguiendo así que los clientes no vean el sistema como un hándicap.

La solución del cártel para no disparar los costes y obligar a un rellenado más habitual pasó por reducir los depósitos y la cantidad de AdBlue empleada haciendo perder efectividad al sistema.

El cártel del Diésel habría sido destapado por Volkswagen, quien gracias a la colaboración podría librarse de las grandes cuantías que plantea la Unión Europea para estas prácticas anticompetencia.

Tras darse a conocer este asunto es muy probable que los 3 grupos automovilísticos sean seriamente amonestados en Europa con multas millonarias, algo que se suma a las y para optimizar los motores diésel Euro 5 y Euro 6 que ya están en el mercado.

Enrique de Areba

Director Global Motor

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link