En directo

¿Cuáles medidas fuertes toma Rusia frente a la nueva ronda de sanción de EE.UU.?

Radio Internacional / 23 agosto, 2018

El día 22, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que la nueva ronda de EE.UU. hacia Rusia es “una acción sin sentido”. Exhortó al gobierno estadounidense que tomara conciencia del fracaso destinado de dicha política y volviera a la cooperación normal de las relaciones ruso-norteamericanas. El día 21, EE.UU. inició la nueva ronda de sanción a Rusia, cuyos objetivos son numerosas entidades, individuales y barcos de Rusia. Se cancelarán sus capitales en EE.UU. y no permite a los ciudadanos norteamericanos hacer negocios con ellos. Las razones de sanción se tratan de los actos malintencionados por internet, los apoyos a otras entidades rusas sancionadas por EE.UU., y consideran que son sospechosos de transportar los productos del petróleo refinado de los barcos portadores de banderas de Corea del Norte.

¿Cuáles medidas fuertes toma Rusia frente a la nueva ronda de sanción de EE.UU.?

A principios de agosto, el Departamento de Estado señaló que EE.UU. consideró que Rusia violó la Ley Internacional con el incidente del ex agente secreto ruso envenenado en Gran Bretaña, y decidió aplicar la sanción de prohibir la exportación de “las mercancías sensibles y técnicas relacionadas a la seguridad de la nación” a Rusia. Aunque no es muy fuerte la sanción anunciada por EE.UU., es posible que sea “la primera bota” de la nueva ronda de sanción de gran magnitud del país norteamericano hacia Rusia.
Los economistas consideran que lo constante de las sanciones de EE.UU. y Europa a Rusia es uno de los apuros más grandes para la economía rusa. En este combate de sanciones de largo tiempo, Rusia todavía no es capaz de luchar directamente contra EE.UU. económicamente, pero Putin ya está tomando medidas fuertes, según sus actitudes y acciones mostradas en estos días.

Rusia fortalece las interacciones con Turquía, Irán y Europa

A partir de agosto, EE.UU. dio inicio a una serie de sanciones en los ámbitos no energéticos a Irán, y tomó diversas sanciones sobre Turquía con el pretexto de que Turquía rechazó liberar a un pastor de nacionalidad estadounidense.

Al reiniciar la sanción a Irán por la parte norteamericana, Rusia anunció al público que salvaguardará la cooperación económica y comercial con Irán a nivel nacional. El canciller ruso Sergei Lavrov se reunió el día 13 de agosto en Ankara con su homólogo turco Mevlut Cavusoglu, criticaron conjuntamente la sanción de EE.UU. y señalaron que la misma no sería un obstáculo para la cooperación comercial bilateral entre Rusia y Turquía.

El presidente ruso realizó el día 18 una reunión a puertas cerradas que duró tres horas con la canciller alemana Angela Merkel. Un tema clave de la reunión fue el proyecto del gasoducto Nord Stream 2. No sólo enfatizaron que es puramente un proyecto de cooperación económica y no debe ser politizado, sino que también discutieron cuales medidas tomarán conjuntamente si el proyecto es sancionado por EE.UU..

Rusia hace balance con su propia moneda y disminuye los bonos del Tesoro de EE.UU.

En la reunión con el canciller turco Mevlut Cavusoglu, Sergei Lavrov criticó que las sanciones a otros países de EE.UU. perjudicarían la posición del dólar estadounidense como la moneda internacional de saldo. El primer ministro ruso, Anton Siluanov, dijo recientemente que Rusia ha eliminado las inversiones de los capitales de dólares al mínimo nivel, porque la moneda estadounidense está convirtiéndose en “una herramienta de balance internacional de alto riesgo”. Según los datos publicados por el Ministerio de Finanza de Estados Unidos, durante marzo y mayo pasado, los bonos mantenidos por Rusia disminuyeron hasta 14,9 mil millones de dólares, desde 96,1 mil millones de dólares.

En las últimas dos semanas, varios funcionarios de alto nivel de Rusia destacaron en diferentes ocasiones que Rusia hará más balances con la moneda rusa en los futuros comercios internacionales.

Rusia mueve su centro diplomático al este y quiere establecer “la gran asociación euroasiática”

En junio de 2016, Putin exhortó a establecer “la gran asociación euroasiática” en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo y dijo que esta asociación será formada por la Unión Económica Euroasiática, India, China, los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y otros. Según los analistas, esta iniciativa muestra que Rusia reconoció poco a poco su “carácter asiático”, y no destacó que era una parte de Europa, lo que simbolizó el cambio de su centro de las políticas diplomáticas al este.

Los economistas rusos consideran que con los reajustes impredecibles de las políticas al exterior de EE.UU., Rusia está enfrentando las situaciones internacionales y regionales de profundos cambios, con lo que será más sobresaliente el significado de “la gran asociación euroasiática” para salvaguardar la estabilidad regional y el futuro de este plan será prometedor.

Fuente: CRI

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link