Una de las grandes preocupaciones en el distinguido mundo del golf es el decrecimiento de jugadores. Se están debatiendo los porqués y los qué
hacer? No es fácil encontrar la varita mágica para solucionar la situación, pero deseo aportarles mi consideración.
Un trabajo iniciado por la EGCOA (European Golf Course Owners Asociation) que tiene su origen en Holanda aporta mucho sobre la situación de este deporte. Lo primero que hace y para mí es fundamental, es reconocer la situación.
¿Qué pasa en Europa?
En los últimos años, hemos pasado de 4.500.000 jugadores, sin contar a Gran Bretaña, a 4.300.000, con un decrecimiento casi constante desde 2004, por lo que no todo es achacable a la crisis económica, con una aceleración de ese decrecimiento a partir de 2009, que se ha situado en cerca de un -2% anual.
Pero, y para ser más gráficos, también se ha hecho un ejercicio más preocupante, ¿Qué pasaría si la tendencia de decrecimiento siguiera creciendo al ritmo de los últimos años y se acercara al -4%?, como las matemáticas no engañan, lo que sucedería es que caeríamos de los 4,3 MM a 3,5 MM. Preocupante, ¿no creen?
Siguiendo con las estadísticas, el único rango de edad en que ha habido crecimiento ha sido en el de mayores de 60 años, con un descenso muy alarmante en los segmentos de menos de 40. Con este dato re exionemos muy en serio. Los jóvenes no están siendo atraídos por golf, es duro oírlo. O asumimos la realidad y nos ponemos a trabajar, o dentro de cinco años estaremos todavía “mirándonos el ombligo”.
Menos Campos, las Causas
Ahí también el Golf ha “pinchado”. Hoy hay menos campos en Europa de los que había hace cinco años. Las causas son más de orden sociológico que económico. Van más ligadas a los cambios tan importantes que está sufriendo la sociedad.
Un factor relevante es el acceso a la información que nos aporta internet, siendo un factor muy positivo, resulta que al Golf le ha perjudicado, ¿por qué?, pues porque hoy la gente, y sobre todos los jóvenes, tienen muchas más opciones para elegir. Otro aspecto importante, la falta de tiempo. El Golf es un gran consumidor de tiempo y hoy la sociedad vive con mucha prisa, además las familias de hoy están menos estructuradas que antes y por ello es más complicado el concepto de ocio familiar.
También existe mucha dificultad en el aprendizaje, hemos visto que la sociedad cada día tiende a actividades donde se pueda disfrutar enseguida (el padel, el ciclismo, el running…). Otro aspecto importante, la individualidad del Golf, la gente necesita socializar. Otra causa: la rigidez de todo lo que rodea al Golf, la vestimenta, las reglas, el silencio, las opciones para hacerse socio de un Club….Son factores que no van a favor de la sociedad actual, que demanda rapidez, facilidad y diversidad.
Propuestas para el futuro
¿Cuáles son los atributos que el Golf debería reforzar e implantar para recuperar su atractivo y volver a incrementar el número de golfistas?
El primero que propone la EGCOA, y en el que coincido, tiene la primera F:
Friendship
(Amistad, Relaciones humanas…)
Se trata de pasar tiempo de calidad con personas con quien compartir algo más que una pasión por el mismo deporte. Las personas no son leales a una actividad o lugar: las personas son leales a las personas.
¿Estamos haciendo esto en nuestros clubs, en nuestras academias, en nuestros campos públicos…? Que cada uno se haga su propio examen.
Family
La mayoría de los clubs e instalaciones de Golf se dedican mayoritariamente a atender y a ocuparse de los hombres. Pero ¿Estamos dedicando esfuerzo estratégico en nuestros clubs en identi car las necesidades de las mujeres? Varios miles de millones de dólares podrían aportar las mujeres a la industria del Golf si fuéramos capaces de atraerlas.
¿Y qué pasa con los hijos? Los jóvenes buscan en su tiempo de ocio elementos que les resuelvan distintas necesidades como hacer amigos, hacer ejercicio, actividad con pocas rigideces (indumentaria, reglas…) que les supongan un reto, una diversión.
En la sociedad actual más del 50% de las decisiones de compra o vacación de las familias las deciden las mujeres. El Golf tiene que aprender a entender las necesidades de las mujeres y de los jóvenes.
Flexibility
La Sociedad cada día es más exible, ¿y el Golf? Al Golf le cuesta mucho romper sus inercias, somos una actividad muy rígida. Por ejemplo el tipo de memberships que tienen muchos clubs, ¿creemos que se adaptan a lo que necesitan los nuevos gol stas? La forma de enseñar a jugar, ¿no pensamos que también se debería exibilizar?
Otro punto. ¿Por qué hay que jugar siempre en formatos de 18 o 9 hoyos, y porque no se pueden jugar recorridos de 6 por ejemplo?
¿Por qué hay que jugar siempre en formatos de 18 ó 9 hoyos? ¿Por qué no en recorridos de 6?
Fun
(Diversión)
Por fin llegamos a la cuarta F. En mi opinión la fundamental, la más importante y por ende la más necesaria. El FUN, la DIVERSIÓN… ¿No creemos que el Golf necesita mucho más de esta F?, yo creo que esta es la clave fundamental, “la fórmula de la Coca-Cola del futuro del Golf, el GOLFUN”.
Una experiencia divertida es lo que más contribuye a que las personas vuelvan. Pero también es clave que los no gol stas perciban que el Golf es alegre para que se interesen en conocerlo. Las instalaciones de Golf tendrán que centrarse en ofrecer una experiencia plena, además del propio golf. Para ello, es importante entender qué consideran como experiencias divertidas las diferentes generaciones.
¿Por qué el Golf es percibido como un juego que carece del factor de diversión entre los no golfistas? ¿Por qué las palabras, aburrido, lento y caro, se han convertido en una “etiqueta” que nos ponen habitualmente los que no juegan? Hemos llegado a un punto en que podemos seguir así o empezar a cambiar, ¿no creen?
Las nuevas generaciones han sido educadas en un mundo relativamente libre de preocupaciones donde la diversión se convirtió en su principal impulsor. Esto provocó el éxito de la economía de la experiencia que se despereza en la tercera década de este siglo.
Podríamos insistir mucho más en la importancia de aportar el concepto FUN al GOLF, pero como el movimiento se demuestra andando, hemos creado una plataforma con ese nombre GOLFUN en la que ofreceremos al gran mercado de no-jugadores numerosas oportunidades para que descubran los valores emocionales, y sobre todo el factor FUN del Golf.
El concepto GOLF y FUN es la “fórmula de la coca-cola” del futuro del Golf.