El 25 de junio, el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Kataine y el viceprimer ministro chino Liu He asistieron al Séptimo Diálogo de Economía y Comercio de Alto Nivel entre China y la UE, celebrado en Beijing.
Se trata del organismo de nivel más alto entre China y la UE.
Comparado con ediciones anteriores, esta vez el diálogo enfrenta circunstancias diferentes: por primero, el mundo están bajo la amenaza de una guerra comercial, y China y la UE son víctimas del unilateralismo de Estados Unidos y se vieron obligados de tomar acciones en contra de ello, y al mismo tiempo, tanto China como la UE apoyan conjuntamente la globalización económica, y por segundo, este año es 40º aniversario de la reforma y apertura de China, 15º aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral entre China y la UE y el 20º aniversario del establecimiento del mecanismo de encuentro de dirigentes de ambas partes. El presente dialogo, celebrado en un año tan importante, ofrece una oportunidad perfecta para ampliar y profundizar la cooperación.
Según se informó, el diálogo ha logrado una serie de resultados y consensos positivos.
En el diálogo, China y la UE consideran que hay que oponerse firmemente al unilateralismo y el proteccionismo, comprometerse a salvaguardar el sistema comercial multilateral con la Organización Mundial de Comercio como núcleo y con las reglas como base, y que se debe perfeccionar el sistema de administración económica global. Estos consensos no sólo expresan la defensa conjunta de China y la UE con el comercio de Estados Unidos, sino que también demuestra la responsabilidad de China y la UE como las dos economías más importantes del mundo.
Tanto China como la UE se encuentran en una situación sin salida de sus relaciones comerciales con Estados Unidos. China está enfrentando la amenaza de un arancel de castigo con un valor de 250 mil millones de dólares y por su parte, el acero y aluminio exportado por la UE hacia EE.UU. han sufrido un 20% de arancel de castigo desde mayo y los vehículos también enfrentarán la misma situación. Según Jyrki Kataine, la UE no tiene otra opción que tomar acciones en contra de EE.UU., y por lo tanto, China también está lista de tomar acciones de la misma intensidad y cantidad como la de EE.UU.
China y la UE son promotores y beneficiados de la globalización y ninguno de ellos quiere una guerra comercial. No obstante, si EE.UU. insiste en su propio camino, China y la UE tomarán acciones para proteger su interés básico. La economía de China y la UE ocupa el 40% de nuestro planeta y las acciones conjuntas de los dos elevarán la confianza del mundo para luchar contra el unilateralismo y el proteccionismo, y también inyectará estabilidad para el mundo.
Actualmente la UE es el primer socio comercial de China. De acuerdo con estadísticas, en 2017 el volumen de comercio bilateral registró unos 61,692 mil millones de dólares, un 15% del comercio exterior total de China.
Hace pocos días, la Cámara de Comercio de la UE en China publicó un informe de encuesta. Según dicho documento, 66% de las empresas entrevistadas registró aumento de su ingreso en 2017, y 61% de ellas son optimistas al futuro. Según el informe, las empresas europeas creen que China es un mercado más maduro con mejor condiciones de protección de la Propiedad Intelectual, y la demanda de productos y servicios de alto nivel está creciendo, y la capacidad de investigación y la atracción de China también experimentan un aumento notable.
Hoy, los empresarios pueden conocer la lista de resultados del presente diálogo: la interconexión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta con la estrategia del desarrollo de la UE, la consolidación de la cooperación en el sector de economía digital, cambio climático, finanzas, agricultura y la economía de reciclaje. Y además, ambas partes están de acuerdo de intentar de finalizar la lista del acuerdo de inversión antes del 20º Encuentro de Dirigentes Chino y Europeo. Sin duda alguna, estas medidas llevarán a los empresarios chinos y europeos más espacio para crear riqueza, estrechará los vínculos comerciales y equilibrará su balance, con el fin de enfrentar conjuntamente la presión desde el exterior.
Por un lado, observamos una recesión histórica de las relaciones transatlánticas, y por otro lado, vemos que China y la UE se han convertido en un ejemplar de la cooperación inclusiva y de ganancia mutua. Queremos saber cómo opinan de esto los políticos de Washington que insiste en la política de “privilegio de EE.UU.”. Ahora Estados Unidos está aislado sin precedente debido a su ideología de juego de suma cero y proteccionismo.
Estados Unidos ha creado un fenómeno extraño de 1:X para la política internacional. Por ejemplo, al retirarse del Protocolo de París sobre el Cambio Climático, EE.UU. creó un 1:195, y al retirarse del acuerdo nuclear iraní, un 1:5, al abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un 1:46…Ahora Estados Unidos está avanzando en contra de otros países del mundo y cada vez está lejos debido a su aislamiento. A lo mejor algún día abandonará a OMC, a la ONU, a…
Fuente: CRI