En directo

¿Cómo ilumina el camino hacia adelante del mundo con “el arte de negociar”?

Radio Internacional / 12 octubre, 2018

Según el Informe de la Perspectiva de la Economía Mundial, publicado últimamente por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se calcula que la tasa de incremento de 2018 y 2019 de la economía mundial bajen respectivamente hasta el 3.7% desde el 3.9% de abril. Se considera que, con la alta incertidumbre política, el riesgo comercial se convierte en el gran reto para la economía global. Christine Lagarde, presidente de dicha organización, exhortó a los dirigentes de todos los países a esforzarse juntos para recuperar el sistema global de comercio en vez de tratar de destruirlo.

Hace unos días, Mike Ponce, vicepresidente de Estados Unidos (EE.UU.), criticó a China en un discurso en Washington y dijo que EE.UU. impondría aranceles adicionales a las mercancías chinas con un valor de 250 mil millones de dólares, destacó que Donald Trump afirmó que impondría más impuestos si no se alcanza un convenio justo y de beneficio mutuo. Se ve blandir el palo de impuestos mientras se pide obtener un convenio a través de la negociación, lo que ha sido una medida necesaria para realizar la meta del Número 1 EE.UU. del gobierno norteamericano. Sus aliados se sintieron molestos por “el arte de negociar”.

Para la Unión Europea (UE), algunos asesores del equipo económico de Trump estaban sorprendidos porque el día 25 de julio EE.UU. y la UE anunciaron que llegaron al acuerdo sobre una declaración conjunta para resolver las fricciones comerciales. El periódico británico “The Guardian” comentó que Trump no es un negociador confiable. El hecho lo comprueba. A fines de agosto, Trump dijo en una campaña electoral en West Virginia que su país impondría el 25% de impuestos a cada auto exportado por la UE.

Para Canadá, al clausurar la Cumbre del Grupo 7 el día 9 de junio, Trump enfatizó que los representantes estadounidenses no apoyaron el Comunicado Conjunto, con el pretexto de que el primer ministro canadiense Justin Trudeau realizó la rueda de prensa después de su salida.

Para Japón, después de incluir a este país asiático a la lista de aumentar los impuestos de acero y aluminio, Trump lo amenazó con imponer el 25% de impuestos a los coches exportados por Japón, con el objetivo de forzarlo a firmar un convenio de comercio bilateral.

El actual gobierno de EE.UU. se ha retirado del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, el Acuerdo de París, el Convenio Nuclear de Irán, así como la UNESCO y el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, e incluso amenazó por su retirada de la OMC y la ONU. La Casa Blanca se aleja al espíritu contractual venerado por la sociedad civilizada. ¿Eso acaso es “la dirección de EE.UU. ilumina el camino hacia adelante” mencionada en el discurso de Ponce?

El espíritu contractual se populariza en la sociedad civilizada occidental, y proviene del filósofo griego Aristóteles quien propuso el concepto del cambio de justicia. Destacó que no se debe perjudicar a los demás y se debe tener crédito. En la cultura tradicional de 5 mil años, los chinos también han respetado el espíritu contractual y tienen el refrán de “sin crédito un hombre no se mantiene con vida y un país decae.”

Mientras, el actual gobierno estadounidense obedece el egoísmo extremo, el proteccionismo y el unilateralismo, lo que ha perjudicado constantemente el crédito del país y el espíritu contractual. La Casa Blanca dijo en varias ocasiones que ha dado a China múltiples oportunidades para tratar a EE.UU. más justamente, pero China no quiere cambiar su modo de ser. En realidad, China ha dado las oportunidades a la Casa Blanca para que corrija su medida errónea de la guerra comercial, y ha mostrado su sinceridad para resolver el problema vía negociaciones. En el Libro Blanco sobre el hecho de la fricción comercial con EE.UU. y la posición de China, el gobierno chino expresó su deseo de reiniciar la negociación del convenio de la inversión bilateral con EE.UU. e iniciar la negociación del Convenio de libre comercio bilateral, en la base de la igualdad y el beneficio mutuo. Pero, el gobierno estadounidense no cumplió sus palabras una y otra vez y perdió las oportunidades. La gente conoció en el discurso de Ponce que EE.UU. no tiene la sinceridad de resolver el problema y sólo quiere ser la única potencia con “el arte de negociar”.

¿Si un país pierde su crédito, los demás podrían confiar en él? ¿Cómo podría iluminar el camino de desarrollo del mundo EE.UU. que no cumplió sus compromisos y dio presiones a sus socios de cooperación? Si no vuelve al camino correcto, decaerá y dirigirá más incertidumbre al mundo.

Fuente CRI

Deja una respuesta

No te pierdas ningún programa 
Suscrí­bete y mantente informado
Todas las noticias, tus programas favoritos, propuestas, ofertas a nuestros suscriptores y mucho más 
Quiero estar informado
Te podrás desuscribir cuando desees.
close-link