El sector del vino está en pleno auge en China. Se trata de uno de los principales paÃses del mundo donde más vino se consume y no solo del procedente de sus viñedos, sino del que compra a otros paÃses.
Y aquà es donde las bodegas españolas han visto un filón para exportar estos caldos; muchos de los cuales se comercializan a granel.
En España, el pasado año el sector del vino registró una cifra récord en sus exportaciones, que ascendieron a 3.290 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,8% sobre el ejercicio anterior.
Esta cantidad se logró gracias al aumento del 16% en el precio medio, hasta 1,29 euros por cada litro, del conjunto de vinos, mostos y vinagres.
Entre los principales mercados de destino destacan:
- Francia, con 5,9 millones de hectolitros, básicamente a granel, a un precio medio de 0,66 euros;
- Alemania, con 3,9 millones de hectolitros, a 1,08 euros;
- Italia, con 2,2 millones de hectolitros, a 0,60 euros, y
- Portugal, con dos millones de hectolitros, a 0,66 euros.
- Después de estos les siguen por volumen el Reino Unido, Estados Unidos, China, Japón, Canadá y México.
En este sentido, China está entre los diez paÃses de destino de los vinos españoles; sin embargo, no ocupa una posición destacable.
Y aquà es donde las bodegas españolas buscan posicionarse con el objetivo de cubrir un mercado donde el consumo de vino está en aumento en los últimos años.
Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) cuatro paÃses producen la mitad todo el vino del mundo: Italia, Francia, España y EE UU lideraron en 2017 la producción mundial. Y cinco paÃses se beben la mayor parte: Italia, Francia, EEUU, Alemania y China (España ocupo el séptimo puesto).
Siendo el tercer productor del mundo, España podrÃa abarcar mucho más. China ya se ha convertido en el paÃs de mayor consumo de vinos del Asia, superando a Japón y Corea del Sur.
Pero lo más importante es que los expertos estiman que el impacto total es muy grande dado el número potencial de consumidores en un mercado de los 1.300 millones de habitantes.
EL SUEÑO DORADO PARA LAS BODEGAS ESPAÑOLAS
Los ciudadanos chinos son grandes consumidores y amantes del vino español.
Conscientes de esto, las bodegas españolas aprovechan para promocionar sus vinos en el paÃs a través de ferias y promociones.
Los vinos españoles se van varias veces al año de gira por China.
A principios de abril, las ciudades de Kunming (Yunnan) y Nanning (Guangxi), ambas en el sur del paÃs y con un emergente mercado del vino, albergaron el roadshow anual que forma parte de los planes de promoción y comunicación de la Denominación de Origen Calificada Rioja en el mercado asiático.
No fue la única DO que asistió a una feria en el paÃs asiático.
Siete bodegas acogidas a la DO La Mancha promocionaron en marzo sus vinos en la China Food & Drinks.
El gigante asiático es el segundo mercado más importante para los vinos de La Mancha.
De hecho, se ha llegado a producir un efecto distinto: que los chinos inviertan o compren bodegas españolas.
El grupo Changyu Pioneer Wine, que en 2015 se hizo con las emblemáticas bodegas Marques del Atrio, de la Denominación de Origen Rioja.
Enrique de Areba
Director Global Motor