The United Nations , Las Naciones Unidas, ese gran Tesoro Común que hemos sido capaces de componer entre todos para evitar que nunca más vuelvan a reproducirse las tremendas atrocidades que vivió la humanidad el pasado siglo, con la primera guerra mundial, la segunda guerra mundial, con más de 60 millones de víctimas, el genocidio del pueblo judío, la guerra de Vietnam que segó otra generación, en ese caso de jóvenes norteamericanos, tantas otras guerras, guerrillas y actos de terrorismo, y el advenimiento de las horribles armas de destrucción masiva.
Por increíble que parezca, con todas las diferencias, discrepancias y disputas que nos separan a unos seres humanos de otros, fuimos capaces de unirnos para reconocer y defender los derechos inalienables del ser humano, para que, todas y cada uno de, los miembros de la familia humana puedan ejercerlos y así poder aspirar a vivir una vida en paz y armonía ,que permita perseguir y alcanzar la felicidad.
Somos una civilización con grandes posibilidades, pero extremadamente frágil.
Desde que se tiene constancia de la existencia del hombre «algo sapiens»sobre la Tierra, hasta la fecha, han pasado según los últimos descubrimientos en torno a 300.000 años.
Pues fijaros bien hasta que punto somos frágiles que, tan sólo hace 70 años, hemos sido capaces de unirnos, a través de nuestros máximos representantes, para decir, basta ya, y unirnos y concentrarnos en lo esencial: no matarnos los unos a los otros y reconocer y defender los derechos fundamentales.
Empezando por el derecho a tener una vida digna en libertad, con igualdad de oportunidades, sin distinción de sexo, edad, etnia o convicciones religiosas o políticas. Una vida digna, con acceso a la asistencia médica, a la educación, a la vivienda y al trabajo justamente remunerado y en condiciones de seguridad.
Lo decidimos hace 70 años, y a pesar de las tremendas ineficacias que la unión de esfuerzos y voluntades de todos pueden conllevar y conllevan, y aunque por supuesto que queda mucho camino por recorrer, hemos conseguido avanzar sobremanera en los propósitos marcados hacia la erradicación de la pobreza, la erradicación de la violencia y la toma de conciencia por la necesidad de proteger el ecosistema que nos da la vida.
Estamos sólo empezando a caminar, y aún con mucho tambaleo, como civilización digna de llamarse inteligente. El creador e interprete Gordon Matthew Thomas Sumner, más conocido como Sting, ha sabido recordarnos y alertarnos de esa fragilidad del ser humano y nuestra civilización en su magistral poema Fragile. Para que, especialmente, aquellos que parece haber nacido «bajo una estrella enfadada» recobren la razón en la consciencia de nuestra fragilidad y el sinsentido de la violencia.
Pero tenemos pues motivos para reafirmarnos en el gran triunfo que supone nuestra unión en torno a Las Naciones Unidas.
En Emisión Cero recordamos con las Naciones Unidas a las más de 15 millones de personas de origen africano que padecieron la atroz esclavitud.
Con motivo del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud, el Secretario General de Las Naciones Unidas nos envía un mensaje en el que pide celebrar los logros de los afro descendientes.
La trata transatlántica de esclavos, que tardo más de un siglo en declararse ilegal y sancionada, está considerada junto con el genocidio del pueblo judío, como el mayor movimiento forzado de personas en la historia de la humanidad.
Más de 15 millones de hombres, mujeres y niños africanos fueron esclavizados.
Abordamos también como la interconexión permanente nos permite avanzar en el entendimiento mutuo superando las barreras linguísticas, con herramientas y soluciones como las que nos presentan nuestros amigos de Motion Point, Rebeca Ávila y Sebastian Fleischhacker.
Conectamos con Argentina y Sustentar TV para conversar con su directora Alejandra Gonçalves sobre la relevancia del cuidado de los recursos hídricos.
A la tertulia de Emisón Cero se unen Felix González Yagüe, experto en materias primas y directivo de ACCIONA y el Dr. Ingeniero Industrial Kepa Diego Leceta, experto en generación renovable de energía para comentar también las posibilidades de las nuevas generaciones de baterías de silicio grafeno y sus aplicaciones para la movilidad eléctrica y el mejor aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.
Ricardo Fraguas